Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Vida sin cole

MAMÁ: QUIERO IR A CATEQUESIS

Y entre tanta intensidad... S EMPEZÓ A IR A CATEQUESIS en nuestra parroquia y yo...también porque tengo la SUERTE de ser una de sus catequistas (gracias a una carambola de las q hace Dios). ¿Y POR QUÉ HA EMPEZADO? Pues porque ÉL HA QUERIDO. El año pasado no paraba de decirnos que él quería tomar el Cuerpo de Cristo y que cuándo iba a poder hacerlo. Nosotros le explicamos q para eso "tenía" q ir a Catequesis primero, pero en nuestra parroquia aún no podía por la edad (en el Buen Pastor se habría planteado diferente): había q esperar y mientras ofrecerle la posibilidad de enamorarse del Buen Pastor en nuestro Atrio en Casa. J y yo nos tomamos la espera para discernir si buscar un Atrio en nuestra ciudad o proponerle las catequesis de nuestra parroquia aunque no fueran del Buen Pastor. Llegó septiembre y seguíamos dudando...Pero el Señor salió en nuestro rescate hablando bien CLARITO cuando en la parroquia me propusieron empezar como catequista: era una locura con todo el cao...

ISAAC NEWTON DESCUBRE EL ARCOÍRIS (PROYECTO: EL ARCOÍRIS)

El otoño ha vuelto a traernos de nuevo... ¡Más arcoíris! Así que S y R que habían perdido un poco el interés (lógicamente) durante el verano, lo han recuperado de golpe y, cuando yo pensaba que nuestro proyecto había terminado, ellos  han decidido que quieren saber más y continuar con el proyecto (así es esto de los Proyectos de Aprendizaje) Antes de continuar, tuvimos que recopilar un poco la información que ya habíamos descubierto. Recordamos lo que necesitábamos para que saliera un arcoíris, qué era lo que hacía que el agua transformara la luz del sol en colores y también hablamos de quién lo descubrió: ISAAC NEWTON Hablamos de muchas más cosas, porque lo cierto es que nuestro proyecto lo dejamos bastante avanzado, pero como ese fue el punto en el que yo me quedé contándoos por aquí ¡os actualizo  a vosotros también en un periquete! ¿Quién fue ISAAC NEWTON? Como en nuestra casa nueva la biblio nos pilla regular (cómo la echamos de menos), para descubrir quién era Isaac ...

DIY SERIE NUMÉRICA CON BLOQUES (APRENDER JUGANDO)

Vamos con el último post (de momento) de esta serie de APRENDER JUGANDO.  Este os lo enseñé justo antes de irnos de vacaciones (tenéis un REEL en IG). Se trata, simplemente, de una serie numérica hecha con bloques tipo LEGO , y el DIY es tan sencillo como buscar un BUEN rotulador permanente (que sea bueno porque la tienen que toquetear tanto que deberían resistir las cifras escritas) y escribir en los bloques la serie numérica hasta donde queramos.  De hecho en un principio pensé en hacer hasta el 10, pero después me preguntaron eso de... ¿y después del 10? Y tuve que seguir 😂 Yo he escrito las cifras tanto en horizontal como en vertical en otra de las caras de los bloques. Así pueden construir la serie hacia arriba y trabajar los conceptos de mayor y menor, o de derecha a izquierda, y trabajar los conceptos de siguiente y anterior.  Si vuestros peques son muy peques, podéis presentarles hasta el 10 en bloques más grandes.  ¡Y listo! No tiene más misterio. Nosot...

DIY CIFRAS ESCONDIDAS (APRENDER JUGANDO)

El APRENDER JUGANDO de hoy es súper sencillo... pero es uno de los que, cuando acaba la primera partida, suele escucharse un "¡otra vez!" a dúo... nunca se cansan de jugar! El material se compone de unas cartas de cifras que van (de momento) del 1 al 10 y luego tenemos la centena y el millar porque mis peques están entusiasmados con el Sistema Decimal (y es probable que en algún momento las vayamos ampliando para poder buscar un montón de números más), así que coged las cifras que conozcan vuestros peques y guardad las demás para más adelante.  La dinámica general es la siguiente: Ellos se cierran en una habitación y yo escondo las cartas de cifras por el salón. Suelo coger un par de juegos completos porque son dos jugadores, pero en el PDF tenéis para más.   Cuando las he escondido, les aviso y salen a buscarlas por todo el salón. De nuevo, este juego tiene varios niveles, aunque el objetivo principal es el reconocimiento de las cifras (que no de cantidad, aunque...

DIY ¡¡ROARRR!! (APRENDER JUGANDO)

Vamos con otro juego para APRENDER JUGANDO . Al de hoy lo hemos llamado ROARRR pero en realidad no se lee como se escribe... es un rugido de dinosaurio!!! Esta es la temática de este juego de cartas para el que me basé en otro chulísimo (que se puede comprar) que se llama BATA-WAF (podéis buscarlo en Internet porque, de verdad, es chulísimo) y que trabaja el conteo hasta el 6, las nociones de mayor que, menor que o igual, el concepto de cantidad, la ordenación y el concepto de longitud. Bata-Waf es para peques desde 3 años (solo necesitan dominar el conteo hasta el 6). ¿Por qué no compré BATA-WAF directamente? Pues, de hecho, iba a hacerlo, pero no me llegaba a tiempo para las vacaciones. Entonces, dándole vueltas, caí también en que BATA-WAF ya se quedaba pequeño para S y R (lo del 6 lo tienen dominadísimo), así que me basé en él para hacer uno nuestro, aumentando la dificultad del juego para que supusiera un reto que verdaderamente entrañara aprendizajes para ellos.  Se d...

DIY LA CAZA DEL TESORO (APRENDER JUGANDO)

Continuamos con los DIY de juegos para que los peques aprendan jugando . Hoy os traigo otro de los que me habéis pedido específicamente: LA CAZA DEL TESORO. Este juego, al igual que las ADIVINANZAS del otro día, ayuda a trabajar la CONCIENCIA FONOLÓGICA , algo en lo que en esta casa necesitamos seguir haciendo hincapié, ya que a S le cuesta un poquito más debido a sus aventuras con el frenillo. Os cuento primero cómo preparar el juego y luego... un poco de mi experiencia (buena y mala) con la Conciencia Fonológica.  Tenéis los tableros en el PDF descargable al final del post. DIY "LA CAZA DEL TESORO" Este juego refuerza la idea de que hay varias palabras que comienzan por el mismo sonido inicial, pero lo que las diferencia unas de otras es la combinación de los sonidos siguientes. Por ejemplo, empezando por el sonido R podemos encontrar RANA o RAMA, ambas empiezan por los mismos sonidos pero el tercero es el que hace la diferencia.  Está basado en el juego del LINCE , sol...

DIY TANTOS CUADRITOS COMO EL DADO (APRENDER JUGANDO)

Seguimos con los DIY de juegos para aprender jugando . Hoy es el turno de TANTOS CUADRITOS COMO EL DADO , un juego que podemos utilizar en varias fases (simplificando y haciendo cada vez más complejo) y que nos permitirá trabajar varias habilidades matemáticas.  Para hacerlo me inspiré en el libro de CONSTRUIR, JUGAR Y COMPARTIR (Un enfoque constructivista de las matemáticas en Educación Infantil), un libro maravilloso que nos recomendó la profe de Matemáticas en la carrera y que está lleno de propuestas para trabajar este área sin utilizar fichas, sino de manera manipulativa, vivencial, autocorrectiva... Como ya está más que demostrado que debería ser el aprendizaje de los más pequeños, vaya 😀 Como veréis en el PDF, de nuevo es imprimir, plastificar y recortar. De extra solo necesitáis un dado , nada más. Iremos adaptándolo al ritmo de nuestros peques de la siguiente manera: Primera Fase:  Para esta fase, solo necesitamos las fichas de cuadraditos. Como veréis van del 1...

DIY ADIVINANZAS FONOLÓGICAS (APRENDER JUGANDO)

El otro día os pregunté por Stories que si queríais que os enseñara por dentro alguno de los juegos que tenemos preparados para trabajar en casa durante esta semana (lo tenéis en Destacados Sin Cole, si no visteis el vídeo). La respuesta mayoritaria fue que... todos 😅 así que a ello vamos, uno por uno, pero intentaré subiros todos y colgar los descargables por aquí para que los podáis hacer para vuestros peques. Empezamos por este que me pedisteis específicamente: LAS ADIVINANZAS FONOLÓGICAS Es tan sencillo de hacer como ir al enlace del final del post , imprimir el documento, plastificar , recortar y buscar un sobrecito o fundita en el que quepan las cartas. Y ya está! Además es tan pequeñito que se puede llevar a todas partes (para esperar en la consulta del pediatra/dentista, para esperar en un restaurante, para esperar en una cola, para ir en coche...) ¿Qué tienen de interesante estas adivinanzas? Pues que ayudan a desarrollar esa parte tan olvidada muchas veces pero que es fun...

CÓMO HACER UN MINI CAMINITO DE SANTIAGO CON NIÑOS MUY PEQUEÑOS

Si habéis estado pendientes de nuestras historias en IG (y si no, las seguís teniendo en las historias destacadas en la ventanita de FAMILIA QUE REZA ), habréis visto que hemos estado una semanita peregrinando con los peques. Primero estuvimos de campamento en León y después preparamos un mini caminito de Santiago pasando a visitar a la Santina de Covadonga.  Hoy, en el Día del Apóstol Santiago , os comparto los detalles de cómo lo hemos hecho para que, si os apetece en algún momento y tenéis peques muy peques o mayores bastante mayores (que también puede valer), no os quedéis con las ganas de peregrinar. Los km dan lo mismo porque la peregrinación se vive por dentro en realidad 😉. ¡Os cuento! ¿Por qué el Camino de Santiago y no unos días de relax en la playita? A ver cómo os cuento esto de manera resumida... 😂 Para J y para mí, el Camino de Santiago es tan importante... ¡Como que ahí empezó nuestra historia! Así que no podíamos desaprovechar la oportunidad de este Xacobeo 20...