Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Rutinas

EL AMBIENTE PREPARADO... ¿POR DÓNDE EMPIEZO? (MONTESSORI EN FAMILIA)

Como os contaba en IG creo que una de las maneras más fáciles y accesibles que tenemos en casa para seguir cuidando del ALMA INFANTIL es a través del AMBIENTE PREPARADO (y esta vez, no nos referimos al AMBIENTE ESPECÍFICO del Buen Pastor, sino al AMBIENTE PREPARADO EN GENERAL). La Doctora concibió su método al completo como una AYUDA INTEGRAL PARA LA VIDA , incluida la VIDA DE FE , y uno de los pilares más importantes para que esta vida pueda desarrollarse es el AMBIENTE PREPARADO: gracias al ambiente preparado y a las actividades que ofrece, el niño puede llegar a un estado de RECOGIMIENTO Y CONCENTRACIÓN que responde a las necesidades de su cuerpo, de su mente y de su espíritu . No hay que complicarse mucho... Lavarse las manos por sí mismo, puede ser una de esas actividades! Si no conocéis aún mucho de Montessori, puede que nunca hayáis escuchado esta expresión, o que la hayáis oído pero no sepáis exactamente lo que significa, así que os cuento qué sería un AMBIENTE PREPARADO y os i...

UN DÍA "IDEAL" EN NUESTRA VIDA SIN COLE

Ayer os compartía las claves que he aprendido que son fundamentales a la hora de organizarme con los niños en casa e "intentar llegar a todo" y os prometía que hoy os iba a contar cómo sería un día "ideal" en nuestra vida sin cole y os subiría un PDF para que pudierais hacer vuestro propio cuadro de rutinas en casa.  Y aquí está el prometido post 😉 ¡Espero que os sirva de ayuda! Antes que nada... Es importantísimo resaltar que en el título pone: Un día "IDEAL" (ideal + comillas). Esto es porque, como os contaba en el post anterior, aquí cada día es diferente. Lo importante para mí está en acompañar individualmente las necesidades de cada uno de mis hij@s y muchas veces damos una patada a "los horarios" para cubrir estas necesidades .  Así que este esquema es el ideal que nos hemos planteado para cada día, pero teniendo muy en cuenta que no es algo rígido o inamovible, si hay que mover, suprimir o cambiar cosas en benef...

NIÑOS SIN COLE Y TELETRABAJO... CÓMO INTENTAR "LLEGAR A TODO"

Desde que empecé con esto del blog mucha gente me ha preguntado que cómo lo hacemos, que de dónde sacamos el tiempo, qué cómo "llegamos a todo" con los niños siempre en casa (os recuerdo que mis hijos de 4 y 2 años no van al cole)... Siempre me he resistido un poco a responder a esta pregunta porque aquí, aunque tenemos un mínimo de rutinas establecidas, no tenemos horarios tan rígidos como las familias que sí llevan a sus hijos al cole o trabajan fuera de casa. En resumen: cada día es un mundo y vamos atendiendo las necesidades que van surgiendo cada día, ese es uno de los principales motivos por los que no llevamos a nuestros hijos al cole de hecho, poder atender cada una de "sus cosas" de manera individualizada.  Peeeero con esto de la cuarentena por el Coronavirus, me he encontrado con la realidad de que para muchas familias está suponiendo un verdadero quebradero de cabeza la organización diaria con los niños en casa y el teletrabajo. Así que...

DIY MATERIAL MONTESSORI: EL MURAL DE LOS ACONTECIMIENTOS (FACILÍSIMO)

Este miércoles os traigo un DIY Montessori facilísimo que nosotros hemos hecho para completar nuestro Calendario : el Mural de los Acontecimientos.  El material lo encontramos en estos libros que me regalaron los Reyes el año pasado y con los que estoy aprendiendo muchísimo sobre la aplicación de la pedagogía Montessori, así que si sois frikis como yo ¡os los recomiendo al 100%! El Mural de los Acontecimientos sirve para que nuestros hijos sigan interiorizando el paso del tiempo, concretamente los conceptos de "Pasado" y "Futuro", situando y anticipando los eventos importantes de cada mes para que los peques puedan participar más activamente de ellos.  ¡Os cuento cómo lo hemos hecho! (Hemos cambiado un poco la idea original... para variar😂) Materiales: En los  libros  explica cómo hacerlo con una  pizarra de corcho  que dividimos por la mitad con un rotulador, pero nosotros  ya habíamos usado una pizarra que teníamos po...

CÓMO ORDENAR LOS JUGUETES (AUTONOMÍA Y JUEGO)

La "Rutina" diaria de nuestros peques por excelencia debería ser el juego. Así que, como no podía ser de otra manera, si fomentamos la autonomía en nuestros peques a la hora de realizar sus rutinas diarias tenemos que fomentar también su autonomía a la hora de jugar.  Esto no significa que no juguemos con ellos ni muchísimo menos si así nos lo piden, sino que dejemos que ellos lleven la iniciativa en sus juegos, que elijan a lo que quieren jugar y cuándo quieren hacerlo, que ellos mismos sepan los juguetes que tienen disponibles y puedan cogerlos de manera autónoma (sin depender de que nosotros les demos este juguete o este otro) y de la misma manera puedan guardarlos ellos solos cuando hayan acabado (esta parte es la más complicada ordenemos los juguetes como los ordenemos 😂).  Desde que nació S hemos pasado por distintos métodos de organizar juguetes. Cuando era él solo y había muy pocos, un baúl de tela a su altura era más que suficiente. Cumplió un año y l...