Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Montessori a mi manera

EL DRAMA DEL RECIÉN NACIDO (MONTESSORI): Preparar el Ambiente del Hospital

Otra de las razones por las que me impresionó tanto la   Página en Blanco  de la   Formación del Buen Pastor,   es porque la   Doctora Montessori también habla de ella  en sus libros.  "El niño, como hombre que trabaja, como víctima que sufre, como mejor compañero que nosotros, como ser que se sostiene en el camino de la vida, es una figura todavía desconocida. Sobre ella existe una página en blanco en la historia de la humanidad. Es esta página en blanco la que queremos comenzar a llenar." ~María Montessori. El niño en familia~ La primera vez que me encontré con esta página fue leyendo  "EL NIÑO EN FAMILIA" . Ya os he compartido que es uno de mis libros favoritos y que  suelo releerlo antes del nacimiento de mis hijos  o, incluso, en el hospital o durante la lactancia... nada mejor que leerlo con un recién nacido en brazos y darte cuenta de que cada una de las frases que escribió la Doctora se convierten al 100% en realidad (de hecho, e...

AÑO NUEVO MONTESSORI+FE: CELEBRACIÓN DE LA VIDA EN FIN DE AÑO (editado 2024-2025)

Después de lo bonito que ha sido nuestro Camino de Adviento juntos por IG me habéis pedido que siga compartiendo con vosotros cómo vivimos en casa el resto de celebraciones navideñas. Podríamos caer en el error de pensar que la fiesta de Fin de Año no tiene nada que ver con la FE... ¡Y no es así! Para nosotros es el momento perfecto para contemplar todas las obras que ha hecho Dios en nuestra vida durante el año que termina y DAR GRACIAS por ello, por lo bueno y por lo "no tan bueno" porque, aunque cueste verlo, Dios también saca fruto de eso y lo permite para nuestro bien. ¿Y cómo podemos vivir este agradecimiento con los más pequeños? Pues yo os propongo que lo hagamos este año utilizando la CELEBRACIÓN DE LA VIDA MONTESSORI Os cuento lo que es, cómo podemos prepararlo estos días y sí, os he subido un IMPRIMIBLE gratuito al final del post para que podáis hacerlo con vuestros peques la noche de Fin de Año.  Vamos a ello! ¿Qué es la Celebración de la Vida Montessori? Esta ...

¿QUÉ ES LA CATEQUESIS DEL BUEN PASTOR?

Si me seguís por IG seguro que ya sabéis que este verano por fin conseguí empezar mi camino de formación en la Catequesis del Buen Pastor. Por allí os estoy mostrando cómo la estamos aplicando en casa y lo bonito que está siendo ver cómo los niños se enamoran de Jesús gracias a este Itinerario especialmente pensado para ellos y... BASADO EN LA FILOSOFÍA MONTESSORI. Hoy me gustaría contaros QUÉ ES la Catequesis del Buen Pastor e invitaros a conocerla más de cerca si es que aún no la conocéis. ¿Qué es la Catequesis del Buen Pastor? Hasta hace unos días, yo la llamaba "método", pero he descubierto una palabra mejor, ya que es más que un MÉTODO, es un ITINERARIO, un CAMINO de CRECIMIENTO expresamente pensado y preparado para que el niño CREZCA en su historia de amor con DIOS Esto es posible porque este Camino: 👦Respeta sus NECESIDADES VITALES y tiene en cuenta las CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA ETAPA en la que se encuentra (según las que observó Maria Montessori) 🐑En respuesta a...

DIY CAJA DE PERMANENCIA NAVIDEÑA PARA BEBÉS

Esta semana os prometí por Instagram otro DIY navideño para M (9 meses) súper sencillito. Al igual que la Caja Sensorial , se nos ocurrió un poco sobre la marcha y el resultado ha sido muy chulo. A M le encanta también este material.  Os cuento cómo lo hemos hecho y por qué es perfecto para bebés de entre 8 y 10 meses de edad. La Permanencia del Objeto Así, en resumen, la Permanencia del Objeto es comprender que dejar de ver un objeto (persona, lugar...) no significa que haya desaparecido por completo. Este concepto se va desarrollando en los bebés en distintas fases comenzando a los 4 meses y terminando alrededor de los 2 años de edad y la mejor forma de desarrollarlo es mediante el juego y la experimentación.  Es por eso que a los bebés a partir de los 4-5 meses les fascina jugar al cucú-tras o a sacar y meter objetos de distintos recipientes y escondites.  María Montessori lo sabía y por eso en Montessori se utilizan las cajas de permanencia en sus múltiples forma...

DIY CALCETINES NAVIDEÑOS (MATERIAL DE COSTURA)

Cuando decidimos invitar a San Nicolás a venir a casa , los niños quisieron hacer sus propios calcetines navideños porque ahí es donde ellos habían visto que San Nicolás dejaba los regalos. Parece que la tradición de los calcetines viene de una de las leyendas asociadas a este santo , en la que dejaba tres monedas de oro en las medias que unas hermanas habían dejado secando sobre la chimenea de su casa.  La leyenda original es un poco cruda, así que a los niños solo les conté esta parte.  Total, que esa mañana decidieron hacer sus propios calcetines. Os enseño cómo los hicieron por si os apetece presentar este material de costura con los peques. Materiales: Fieltro de colores (si aún están empezando con la costura, mejor que sea del durito, el de manualidades) Tijeras Punzón Botones o abalorios grandes que hagan de tope Lana y aguja lanera Es verdad que S y R están acostumbrados a este tipo de materiales , pero si no... ¡nunca es tarde para empezar! podéis cambiar la lana y ...

BIZCOCHO FÁCIL DE YOGUR: S "ESCRIBE" SU PRIMERA RECETA

Hoy os enseño esta receta tan fácil para hacer con los peques. Fue la Receta de San Valentín que preparamos para J este año... sí, mejor tarde que nunca... pero es que, como podéis leer en el título, ha marcado un "hito" en nuestras vidas 😂. La receta en sí no tiene mucho misterio (como todas mis recetas 😂) porque lo de cocinar ya sabéis que no es lo mío, así que tengo que tirar de las más facilonas que encuentro ... Por eso creo que es perfecta para que la hagan los peques prácticamente solos. Además, en esta ocasión, preparé el librito de la receta dejando huecos para que S, que ya va controlando la escritura de cifras numéricas, escribiera él mismo las cantidades de cada ingrediente mientras yo "las miraba en Internet"... ¡No os imagináis lo motivadísimo que estaba! Tanto que luego a la hora de hacer el bizcocho seguía con un subidón de energía tal... que creo que habría sido mejor escribir la receta un día y cocinar al siguiente 😁 (así que tomo...

UN DÍA "IDEAL" EN NUESTRA VIDA SIN COLE

Ayer os compartía las claves que he aprendido que son fundamentales a la hora de organizarme con los niños en casa e "intentar llegar a todo" y os prometía que hoy os iba a contar cómo sería un día "ideal" en nuestra vida sin cole y os subiría un PDF para que pudierais hacer vuestro propio cuadro de rutinas en casa.  Y aquí está el prometido post 😉 ¡Espero que os sirva de ayuda! Antes que nada... Es importantísimo resaltar que en el título pone: Un día "IDEAL" (ideal + comillas). Esto es porque, como os contaba en el post anterior, aquí cada día es diferente. Lo importante para mí está en acompañar individualmente las necesidades de cada uno de mis hij@s y muchas veces damos una patada a "los horarios" para cubrir estas necesidades .  Así que este esquema es el ideal que nos hemos planteado para cada día, pero teniendo muy en cuenta que no es algo rígido o inamovible, si hay que mover, suprimir o cambiar cosas en benef...