Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Conocimiento del Entorno

LO QUE CELEBRAMOS NOSOTROS

Esta semana mientras se acercaban las fechas del puente, intentaba hacer mi discernimiento anual sobre las celebraciones de estos días desde la tranquilidad de creer que mis hijos aún eran ajenos a las nuevas tradiciones que se están implantando actualmente... Minutos más tarde, tenía a R llorando en la cocina porque quería disfrazarse de Bruja y celebrar Halloween.  Como la madre del cuento, le pregunté si ella sabía qué era eso de Halloween. Su respuesta fue: es una fiesta en la que puedes disfrazarte de cosas que dan miedo y pedir chuches por las casas.  Claro que lo sabía... ¡cómo no iba a saberlo si estas fiestas han venido para quedarse! Nuestra urbanización está llena de carteles anunciando una fiesta de Truco o Trato mañana por la tarde, las pastelerías, bazares, restaurantes y tiendas se han llenado de decoración en las últimas semanas y algunos de sus amigos con los que juegan en el parque les han contado de qué van a ir disfrazados.  Ya sabéis que nosotros somo...

ISAAC NEWTON DESCUBRE EL ARCOÍRIS (PROYECTO: EL ARCOÍRIS)

El otoño ha vuelto a traernos de nuevo... ¡Más arcoíris! Así que S y R que habían perdido un poco el interés (lógicamente) durante el verano, lo han recuperado de golpe y, cuando yo pensaba que nuestro proyecto había terminado, ellos  han decidido que quieren saber más y continuar con el proyecto (así es esto de los Proyectos de Aprendizaje) Antes de continuar, tuvimos que recopilar un poco la información que ya habíamos descubierto. Recordamos lo que necesitábamos para que saliera un arcoíris, qué era lo que hacía que el agua transformara la luz del sol en colores y también hablamos de quién lo descubrió: ISAAC NEWTON Hablamos de muchas más cosas, porque lo cierto es que nuestro proyecto lo dejamos bastante avanzado, pero como ese fue el punto en el que yo me quedé contándoos por aquí ¡os actualizo  a vosotros también en un periquete! ¿Quién fue ISAAC NEWTON? Como en nuestra casa nueva la biblio nos pilla regular (cómo la echamos de menos), para descubrir quién era Isaac ...

¿SALDRÍA EL ARCOÍRIS CON UN VASO DE LECHE?: EXPERIMENTANDO LA REFRACCIÓN (Proyecto Arcoíris)

Os sigo actualizando sobre nuestro Proyecto de Aprendizaje sobre el Arcoíris. El primer experimento, que tanto sorprendió a los peques porque pudimos hacer arcoíris en nuestra pared de casa, terminó con una pregunta de S muy interesante...  Los niños habían descubierto que para que saliera el arcoíris era necesaria la luz del sol, pero también el agua de la lluvia, y lo descubrieron utilizando un vaso de agua. Entonces S, preguntó si saldría también el arcoíris con un vaso de leche, por ejemplo. ¡Teníamos que averiguar la respuesta! Así que al día siguiente les propuse este segundo experimento. ¡Os cuento porque también es facilísimo y el resultado es casi como magia ! Experimentando la Refracción Lo primero fue decidir con qué otros líquidos queríamos intentar "fabricar" un arcoíris casero. Los niños decidieron que uno tenía que ser leche, y otro, café , así que llenamos tres vasos, uno con agua, otro con leche y otro con café.  Con el agua ya eran expertos "fabri...

ARCOÍRIS CASERO: ¿QUÉ "SE NECESITA" PARA QUE SALGA EL ARCOÍRIS? (Proyecto Arcoíris)

Comenzamos con el primer experimento de nuestro Proyecto sobre el Arcoíris . Como no podía ser de otra manera, lo primero era conseguir formar nosotros un arcoíris para seguir contestando a la pregunta que originó este proyecto: ¿Por qué no vemos el arcoíris todos los días? ¿Qué "se necesita" para que salga el Arcoíris?   Tocaba descartar y confirmar hipótesis de la lluvia de ideas que hicimos en nuestra pizarra al empezar con el proyecto. ¿Tendría que ver el arcoíris con los árboles? ¿Con el Sol? ¿Con la lluvia? ¿Con todo junto? ¿Qué "ingredientes" necesita la naturaleza para que salga el Arcoíris? Para ello, lo ideal habría sido intentar hacerlo en el exterior, pero las condiciones climatológicas de esa semana no nos dejaron (no había ni un rayito de sol), así que empezamos por fabricar un arcoíris en casa.  Observando la foto, dejé que los niños decidieran qué utilizar. Tenían claro que había agua (lluvia) y había sol , así que decidimos investigar si nos sal...

¡NUEVO PROYECTO DE APRENDIZAJE EN CASA!: EL ARCOIRIS

Os presento nuestro nuevo proyecto en el que llevamos inmersos desde antes de Navidad . Y es que así es esto del aprendizaje basado en proyectos , se sabe cuándo se empieza pero no cuándo termina ni qué ocurrirá por el camino ... y parece que ni siquiera yo termino de asumirlo todavía, me sale la vena de maestra y se me escapa el programar 😂 Menos mal que mis hijos me recuerdan cada día que esto no va de programaciones... Comenzamos este proyecto un poco antes de Navidad porque tuvimos la suerte de ver desde nuestra ventana varios días seguidos   arcoíris tan espectaculares como este doble (la foto no le hace justicia...). Nunca habíamos (me incluyo) podido pararnos a contemplar tanto tiempo, tantas veces y con tanto detalle este regalo de la naturaleza. Veíamos casi un arcoíris por día y evidentemente, este maravilloso espectáculo empezó a suscitar muchas preguntas en S y R, comenzaron a dibujar arcoíris en todos sus dibujos , se levantaban todos los días buscando un arcoíris...

PUZLES DIY PARA CLASIFICAR ANIMALES SEGÚN SU NACIMIENTO (ESTILO MONTESSORI)

Otra de las preguntas que surgió a raíz de utilizar el libro del Pollo Arturo para nuestro Proyecto sobre el embarazo fue: "¿Y por qué el pollo Arturo nace de un huevo y no de la barriga de su mamá?"  Además la pregunta se vio nuevamente reforzada por uno de los libros que R cogió este mes de la biblioteca: Así que, aunque al principio, me parecía que se desviaba un poco de la temática del proyecto, lo cierto es que... esa es la dinámica de los verdaderos Proyectos Educativos... Que no son cerrados, que la meta no es única ni debería estar preestablecida... Que unos salen de otros a partir de la curiosidad  y las ganas de saber de los propios peques. No es nuestra intención hacer un proyecto sobre animales (al menos hasta que nazca M y vea cómo me """organizo""" 😂) aunque a los dos peques les apasiona el tema, pero sí que teníamos que responder a esta pregunta.  Desde luego... lo mejor sería tener animales cerca y exper...

DIY CIFRAS RUGOSAS MONTESSORI... ¡S SE LANZA A ESCRIBIR NÚMEROS!

La semana pasada os contaba lo fructífera que estaba siendo para S la actividad de "¿Cuántos estamos en casa?"  Uno de esos frutos ha sido que S se motivó muchísimo escribiendo las grafías de los números correspondientes y un día, mientras yo estaba en el taller, le escuché decirle a R: "¿Me ayudas a hacer el calendario?" Su fiel admiradora le siguió la propuesta, claro, y se pusieron a hacerlo juntos. Al calendario le siguió la actividad de la que os hablaba al principio y a esta actividad... le siguió otra totalmente improvisada por S: se fue a su rincón de arte, sacó una de las pizarritas blancas que tienen allí y empezó a descolgar números del calendario y a escribir sus grafías en la pizarrita.  ¡Estuvo así un buen rato! Así que no podía desaprovechar la oportunidad de fabricarle su material Montessori correspondiente: Las Cifras Rugosas (ya sabéis, seguimos al niño).  Os cuento para qué sirven, cómo las estamos usando y cómo po...

EL JUEGO DE LOS RUIDOS (BASADO EN MONTESSORI)

Una de las características del ambiente Montessori es  la calma. Expresarse sin estrés , escuchar activamente al otro, concentrarse en lo que uno hace... todo ello favorece la existencia de un ambiente sereno y un clima de confianza y diálogo que van a facilitar el aprendizaje.  Esta es una de las razones que permiten que en los ambientes Montessori haya varios niños de distintas edades conviviendo y realizando cada uno actividades diferentes sin entorpecer la concentración de los demás, pero además creo que es una de las claves de la convivencia también en una casa: evitar los ruidos innecesarios (y os lo dice una que ha dado mucho la matraca con la música y la guitarra en su adolescencia... y que tiene un hermano guitarrista, bajista y batería 😂) .  Y para ello, aparte de procurar un clima calmado para nuestros peques, podemos utilizar distintas actividades. Hoy os traigo la primera de ellas, que he titulado "El Juego de los Ruidos" para diferenciar...