Ir al contenido principal

DIY: SECUENCIA DE PASOS PARA RUTINAS DE ASEO



Tanto en la entrada sobre el Lavado de Dientes como en la de la Rutina de Aseo Mañanero, os hablé de esta solución que habíamos encontrado para que S y R recordaran los pasos a seguir sin que yo tuviera que intervenir demasiado: realizar una Secuencia de Pasos.

Y desde entonces os debía este tutorial (que en realidad ya veréis que es súper sencillo...). 

En nuestro caso, la secuencia es para el baño, así que necesitábamos un soporte que aguantara el agua, la humedad y los accidentes con el lavabo (jeje), así que se nos ocurrió utilizar estas cajitas que venden en los bazares para llevar el cepillo de dientes y la pasta de viaje (también las hay para cubiertos... para un montón de cosas...), a pesar de que eran de plástico y en casa estamos intentando consumir menos plástico, pero hay que reconocer que no se nos ocurrían muchas más opciones que pudieran mojarse sin estropearse. 

Por un lado de la cajita hemos puesto la secuencia para lavarse los dientes, y por el otro lado, la secuencia para el aseo mañanero. ¡Quedaos y os cuento cómo, que es muy sencillo!


DIY Secuencia para el baño:

Materiales:

Un soporte para la secuencia. Nosotros elegimos esta
caja para evitar que se nos moje con el agua, pero...
¡Imaginación al poder!


Necesitamos fotos, dibujos, pictogramas... de la secuencia
que vayamos a realizar. Calculamos su tamaño según el de
nuestra caja/soporte (las nuestras son de 2x2cm y de 3x3cm)


Paso a paso:

1. Imprimimos, plastificamos y recortamos las fotos


2. Abrimos la caja y pegamos las fotos de una de las secuencias
en una de las caras, teniendo en cuenta que el cierre de la
caja debe quedar hacia abajo.



3. Comprobamos que se ve la secuencia en orden
si ponemos la caja abierta sobre una superficie.



4. Repetimos pegando la otra secuencia por la otra cara
de la cajita y teniendo en cuenta de nuevo que el cierre
debe quedar hacia abajo.



5. ¡Y listo!


Ya tenemos nuestra secuencia para el baño terminada. Nosotros la colocamos con la cajita abierta en un lado del lavabo (de ahí la importancia de protegerla del agua en la medida de lo posible) y así los niños pueden ver qué paso toca en cada momento sin que yo esté diciendo "S, guardamos las banquetas" "R, nos secamos con la toalla"... (poned la frase que queráis).

Cuando necesitamos la otra secuencia sencillamente giramos la caja y ponemos el otro lado.


Una vez acaban, los niños cierran la cajita (sí, momento conflicto, pero poco a poco...) y la guardan en el cajón en el que tienen todas sus cosas para el baño para usarla la próxima vez que la necesiten.




Pues esta ha sido nuestra solución para que los peques se acordaran sin demasiadas intervenciones adultas de los pasos a seguir para lavarse los dientes o asearse por las mañanas, pero como decía en el paso número 1... ¡hay tantas soluciones como familias, así que, creatividad al poder!

¿Os atrevéis a contarnos la vuestra? ¿Se os ocurren otras formas de hacer secuencias para evitar intervenciones innecesarias?


¡No te pierdas nada!

Síguenos en Instagram @con_s_de_mama 
y en Facebook @conSdeMama
Suscríbete al blog y deja tu correo para que te lleguen todas las novedades
Búscanos en Madresfera a través de la insignia del menú desplegable



Comentarios

Entradas populares de este blog

ENROSCAR Y DESENROSCAR (ACTIVIDADES DE VIDA PRÁCTICA MONTESSORI)

Cuando hablamos de las Actividades Montessori de Vida Práctica os comenté que después de observar a R y S y reflexionar sobre sus posibles intereses, sus necesidades y el Periodo Sensible en el que se encontraban, habíamos visto que un par de actividades que podían dar respuesta a todo eso eran los trasvases (para S) y enroscar y desenroscar tapas (para R). De los trasvases ya hablamos aquí (1ª parte) y aquí (2ª parte), así que hoy quiero contaros cómo hemos planteado la actividad de Enroscar y Desenroscar. ¿Por qué hemos planteado esta actividad? ¿Qué necesidad/interés resuelve? Esta actividad la hemos preparado principalmente para R , pero al igual que los trasvases (que eran para S pero R también quería hacerlos) hemos acabado preparando otra igual, en esta ocasión, para S.  Él tiene dominadísimo lo de enroscar y desenroscar (porque desde pequeño le gustaba también practicarlo), pero como los dos están atravesando un momento muy intenso de "quier...

DESCUBRIENDO LOS SECRETOS DE DIOS (RETO DE ADVIENTO 2023)

Y vamos con nuestro ya tradicional RETO DE ADVIENTO! No os imagináis la alegría que me ha dado leeros a todas las que me habéis preguntado por nuestro RETO 2023 a través del chat estos días: Es un regalo sabernos tan acompañados! Como siempre, os he dejado el ENLACE DE DESCARGA DEL ITINERARIO AL FINAL DE ESTE POST. Cuando os lo descarguéis veréis que este año es un reto SÚPER SENCILLO y ASEQUIBLE para TODAS LAS FAMILIAS, que es de lo que se trata y bastante lío tenemos ya por estas fechas como para cargarnos con otra cosa más niñ@s y adult@s.  En el FEED y en el BLOG tenéis ya subidas un montón de ideas para enriquecerlo en función de vuestro tiempo y, sobre todo, de las necesidades de los peques (o no tan peques) que tenéis en casa. Pero además, hay otra razón de mucho peso para que sea ASÍ DE SENCILLO y es que quiero que este año l@s ADULT@S que acompañamos a la Infancia NOS PODAMOS ENFOCAR EN NUESTRO PROPIO ITINERARIO. SÍIIIIIIII! He preparado un pequeño ITINERARIO SOLO PARA NOS...

AÑO NUEVO MONTESSORI+FE: CELEBRACIÓN DE LA VIDA EN FIN DE AÑO (editado 2024-2025)

Después de lo bonito que ha sido nuestro Camino de Adviento juntos por IG me habéis pedido que siga compartiendo con vosotros cómo vivimos en casa el resto de celebraciones navideñas. Podríamos caer en el error de pensar que la fiesta de Fin de Año no tiene nada que ver con la FE... ¡Y no es así! Para nosotros es el momento perfecto para contemplar todas las obras que ha hecho Dios en nuestra vida durante el año que termina y DAR GRACIAS por ello, por lo bueno y por lo "no tan bueno" porque, aunque cueste verlo, Dios también saca fruto de eso y lo permite para nuestro bien. ¿Y cómo podemos vivir este agradecimiento con los más pequeños? Pues yo os propongo que lo hagamos este año utilizando la CELEBRACIÓN DE LA VIDA MONTESSORI Os cuento lo que es, cómo podemos prepararlo estos días y sí, os he subido un IMPRIMIBLE gratuito al final del post para que podáis hacerlo con vuestros peques la noche de Fin de Año.  Vamos a ello! ¿Qué es la Celebración de la Vida Montessori? Esta ...