Ir al contenido principal

MAMÁ ¿POR QUÉ SE HACE DE NOCHE? (PROYECTO: EL ESPACIO EXTERIOR)


Entre bandejas y reflexiones, yo sigo contándoos cositas sobre nuestro proyecto del Espacio Exterior.

Otra de las preguntas más frecuentes de S (diarias vamos...) es que cuándo y por qué se hace de noche. Concretamente, la situación suele ser con S trepando al sillón, mirando por la ventana y diciendo con gran pena (porque sabe lo que se avecina): "¡Se está haciendo de noche! ¿Por qué se hace de noche?"

Así que esta semana que estamos trabajando sobre el Planeta Tierra ¡teníamos que encontrar una respuesta! 

De nuevo no era una respuesta fácil de entender para un niño de 3 años (aunque ya estoy empezando a deshacerme de esa idea... está claro que no hay que subestimarles 😊). Necesitábamos algo que fuera visual y manipulativo, que permitiera que S lo cogiera y lo repitiera él solo siempre que quiera, y que no fuera el clásico mini role playing: "imagina que tú eres la Tierra y yo soy el sol, ahora da una vuelta..."

Este teatrito no tiene nada de malo, pero a mí me costaba entenderlo así cuando era pequeña (pequeña, pero más mayor que S ahora). En cambio recuerdo perfectamente el momento en el que mi padre me lo explicó con una pelota de tenis de mi hermano y uno de los focos del salón y por fin lo entendí...

Así que después de navegar en Pinterest, se me ocurrió utilizar nuestro globo terráqueo y fabricar una Caja del Día y la Noche (o en nuestro caso un escenario más bien). 

¿Queréis ver cómo? ¡Es facilísimo! Y de nuevo podemos hacerlo con los peques.


DIY: Caja del Día y la Noche

Materiales:

  • Un globo terráqueo sería ideal, y más si tiene pie. Pero también podemos usar una pelota, un globo, una maqueta que hagamos del Planeta Tierra...
  • Una caja de cartón
  • Una linterna
  • Cartulinas, pinturas, cinta aislante, tijeras, pegamento...
Paso a paso:

1. Desplegamos la caja de cartón y
la abrimos por completo.

2. Colocamos cinta aislante o cinta americana de arriba
abajo en los cuatro cortes que forman las solapas
para que quede todo bien unido y resistente.

3. El doblez central será el eje que divida nuestra
caja/escenario en el día (una mitad) y la
noche (otra mitad).

4. Decoramos cada mitad como corresponde. Nosotros
hemos pegado cartulinas negras en el lado
del día (porque el Espacio es negro
siempre) y papel de estrellitas que nos
sobró del Belén de Navidad en el lado de la noche
(por diferenciarlos un poco).
Doblamos por los dobleces de la caja, excepto
el eje central. 

5. Calculamos la mitad de la solapa
correspondiente al día y hacemos
un agujero del tamaño del mango
de la linterna para poderla meter y hacer las
veces de sol.

¡Y listo! Ahora solo nos queda colocar nuestro planeta Tierra en el centro (nosotros lo hemos hecho en el suelo) y el escenario alrededor, teniendo en cuenta el eje central.

La actividad:

Cuando tengamos el escenario listo, metemos la linterna en su "agujero solar" y la encendemos. Veremos claramente que la luz incide en una parte del globo terráqueo (día), quedando la otra parte en sombra (noche). Si apagamos la luz de la estancia en la que estemos se verá todavía mejor.




Si giramos el Planeta Tierra sobre sí mismo (movimiento de rotación) sin apagar la linterna... observaremos cómo la luz del sol va iluminando poco a poco la parte que antes estaba en sombra y en la que tenía luz antes se empezará a hacer de noche. 

Podemos buscar nuestro continente o nuestro país en el globo terráqueo y observar lentamente cómo a medida que la Tierra va girando se hace de día o de noche en el lugar en el que vivimos. Cada vuelta terrestre es un día completo.

Obviamente, dejaremos que sea el niño quien manipule, observe y saque sus conclusiones (se ve tan claro con esta "maqueta" que no será nada difícil que acierte en sus hipótesis). Nosotros podemos guiarle con preguntas o con un "fíjate en..."


Después de haber dado unas cuantas vueltas a nuestro globo terráqueo y quedarnos bien claro por qué se hace de noche, a S se le ha ocurrido proyectar la luna, meteoritos, cohetes, astronautas, otros planetas... con esta linterna-proyector de temática espacial que compramos en Flying Tiger (y que es una chulada). Y cómo no, también hemos proyectado constelaciones sobre las cartulinas negras y quedaba increíble todo junto.


¡Total, que nos ha quedado una performance o maqueta interactiva y visual de lo más entretenida y completa! ¿Y lo mejor? Ser testigo de cómo S sigue aprendiendo cada día un montón de cosas de manera natural, por gusto, en un ambiente relajado, de calma y confianza donde puede ser él mismo y ponerse a dar vueltas tan rápido como la centrifugadora simulando ser la Tierra y su movimiento de ¡"ro-ta-ciooooooón"! sin que nadie se lo impida. 

Desde esta actividad, cuando se hace de noche S dice entre emocionado y alucinado: "mamá, ¡la Tierra ya ha dado una vuelta!"... y yo doy gracias por un día más juntos y rezo para que nunca deje de emocionarse con cada cosa que aprenda.



¡No te pierdas nada!

Síguenos en Instagram @con_s_de_mama 
y en Facebook @conSdeMama
Suscríbete al blog y deja tu correo para que te lleguen todas las novedades
Búscanos en Madresfera a través de la insignia del menú desplegable


Comentarios

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu comentario :)

Entradas populares de este blog

ENROSCAR Y DESENROSCAR (ACTIVIDADES DE VIDA PRÁCTICA MONTESSORI)

Cuando hablamos de las Actividades Montessori de Vida Práctica os comenté que después de observar a R y S y reflexionar sobre sus posibles intereses, sus necesidades y el Periodo Sensible en el que se encontraban, habíamos visto que un par de actividades que podían dar respuesta a todo eso eran los trasvases (para S) y enroscar y desenroscar tapas (para R). De los trasvases ya hablamos aquí (1ª parte) y aquí (2ª parte), así que hoy quiero contaros cómo hemos planteado la actividad de Enroscar y Desenroscar. ¿Por qué hemos planteado esta actividad? ¿Qué necesidad/interés resuelve? Esta actividad la hemos preparado principalmente para R , pero al igual que los trasvases (que eran para S pero R también quería hacerlos) hemos acabado preparando otra igual, en esta ocasión, para S.  Él tiene dominadísimo lo de enroscar y desenroscar (porque desde pequeño le gustaba también practicarlo), pero como los dos están atravesando un momento muy intenso de "quier...

DESCUBRIENDO LOS SECRETOS DE DIOS (RETO DE ADVIENTO 2023)

Y vamos con nuestro ya tradicional RETO DE ADVIENTO! No os imagináis la alegría que me ha dado leeros a todas las que me habéis preguntado por nuestro RETO 2023 a través del chat estos días: Es un regalo sabernos tan acompañados! Como siempre, os he dejado el ENLACE DE DESCARGA DEL ITINERARIO AL FINAL DE ESTE POST. Cuando os lo descarguéis veréis que este año es un reto SÚPER SENCILLO y ASEQUIBLE para TODAS LAS FAMILIAS, que es de lo que se trata y bastante lío tenemos ya por estas fechas como para cargarnos con otra cosa más niñ@s y adult@s.  En el FEED y en el BLOG tenéis ya subidas un montón de ideas para enriquecerlo en función de vuestro tiempo y, sobre todo, de las necesidades de los peques (o no tan peques) que tenéis en casa. Pero además, hay otra razón de mucho peso para que sea ASÍ DE SENCILLO y es que quiero que este año l@s ADULT@S que acompañamos a la Infancia NOS PODAMOS ENFOCAR EN NUESTRO PROPIO ITINERARIO. SÍIIIIIIII! He preparado un pequeño ITINERARIO SOLO PARA NOS...

AÑO NUEVO MONTESSORI+FE: CELEBRACIÓN DE LA VIDA EN FIN DE AÑO (editado 2024-2025)

Después de lo bonito que ha sido nuestro Camino de Adviento juntos por IG me habéis pedido que siga compartiendo con vosotros cómo vivimos en casa el resto de celebraciones navideñas. Podríamos caer en el error de pensar que la fiesta de Fin de Año no tiene nada que ver con la FE... ¡Y no es así! Para nosotros es el momento perfecto para contemplar todas las obras que ha hecho Dios en nuestra vida durante el año que termina y DAR GRACIAS por ello, por lo bueno y por lo "no tan bueno" porque, aunque cueste verlo, Dios también saca fruto de eso y lo permite para nuestro bien. ¿Y cómo podemos vivir este agradecimiento con los más pequeños? Pues yo os propongo que lo hagamos este año utilizando la CELEBRACIÓN DE LA VIDA MONTESSORI Os cuento lo que es, cómo podemos prepararlo estos días y sí, os he subido un IMPRIMIBLE gratuito al final del post para que podáis hacerlo con vuestros peques la noche de Fin de Año.  Vamos a ello! ¿Qué es la Celebración de la Vida Montessori? Esta ...