Ir al contenido principal

MAMÁ ¿CUÁNTO QUEDA PARA QUE NAZCA M? (DIY CALENDARIO DE EMBARAZO PARA LOS PEQUES)



Hoy os traigo la primera de las actividades que hemos preparado para este nuevo proyecto sobre el embarazo: un Calendario de Embarazo (están pisando fuerte los calendarios en casa este mes 😂). 

La idea surgió de una de las insistentes preguntas de S: "Mamá, ¿Cuánto queda para que nazca M?" Al principio mi respuesta era: "Queda: tu cumple, el otoño, mi cumple, las Navidades y un poquito después de los Reyes nacerá M"... pero claro... eso seguía siendo demasiado abstracto, así que se nos ocurrió hacer esta dinámica del Calendario de Embarazo e inaugurar con ella nuestro Rincón del Proyecto. 

¡Os cuento cómo! Es muy fácil.


Materiales:
  • Una cajita o tupper pequeño (algo que tengáis por casa, no hace falta comprar).
  • Papel e impresora para imprimir las cartas de los números o cartulinas y rotuladores si queréis dibujarlas vosotros (lo que os recomiendo si vuestros niñ@s saben escribir los números).
  • Tijeras y papel celo.
  • 4 elementos pequeños iguales, en nuestro caso 4 tapones (4 garbanzos, 4 monedas, 4 botones...)

Paso a paso:

1. Medimos la base de la cajita que hemos elegido y en una cartulina o en el ordenador, dibujamos 10 rectángulos (o cuadrados, según la forma de nuestra caja) un poco más pequeños que esa medida (para que entren en la caja). 


2. En cada rectángulo escribimos en grande un número del 1 al 9. Serán los 9 meses de embarazo (un rectángulo para cada mes). En el rectángulo que sobra pegaremos la foto o el dibujo de un bebé, indicando que será el momento del nacimiento del esperado hermanit@. Intentad que los peques NO VEAN esta última carta, para que se lleven la sorpresa cuando toque. Imprimimos, recortamos y plastificamos.


3. En el fondo de la caja pegamos con celo la carta del bebé (de nuevo sin que lo vean los peques) y encima pegamos la carta con el número 9 (la pegamos con celo para evitar que se mueva y descubran la sorpresa antes de tiempo). 



4. Después colocamos las demás cartas, siguiendo por el 8 y acabando con el 1.


5. Encima de las cartas colocaremos los 4 tapones o los elementos elegidos. Estos elementos representarán las semanas de embarazo (4 semanas harán un mes). 


¿Cómo funciona con los peques?

Les presentaremos el Calendario de Embarazo y les explicamos que los embarazos humanos, normalmente, duran 9 meses. Contamos juntos las tarjetas del 1 al 9 (sin despegar esta última) para que concreten un poco más el concepto de cantidad del 9. 

Después les explicamos que los meses se dividen en semanas (podemos ayudarnos del calendario habitual que usemos con ell@s) y que cada tapón (o el elemento que hayamos elegido) representa una semana. Contamos los tapones juntos y vemos que hay 4, 4 semanas hacen un mes de embarazo, así que les diremos: "cuando se cumpla una semana de embarazo sacaremos un tapón de la caja y cuando saquemos los 4 habrá pasado un mes, así que podremos quitar una carta". 

Podemos recordarles esta equivalencia con un cartelito como este:


Y así estamos haciendo:

Tenemos la caja abierta en el Rincón del Proyecto, con la tapa al lado de la caja. El día que cumplo una semana más de embarazo (en mi caso los domingos) les aviso y sacan un tapón de la caja a la tapa. Les recuerdo la carta de equivalencia y pregunto si tenemos fuera tapones suficientes para poder sacar una carta (la respuesta es NO hasta que no estén los 4 tapones fuera). 

Cuando están los 4 fuera y la respuesta ante la equivalencia es que sí (de momento solo ha pasado una vez desde que llevamos haciendo la actividad) sacamos la carta del mes correspondiente (el que ya ha pasado), la ponemos sobre la tapa y volvemos a meter los tapones en la caja para el siguiente mes. 


Si Dios quiere, cuando saquemos la del número 9... ¡verán el dibujo del bebé y sabrán que significa  que M ya va a salir! 


¿Qué podemos trabajar con esta actividad?

¡Pues muchas cosas! Desde las más evidentes como la duración habitual de un embarazo, los números del 1 al 9, las equivalencias o el paso del tiempo, hasta las más "escondidas" como la espera, la motivación, la paciencia, la ilusión por la llegada de un nuevo miembro a la familia... 


¿Qué os parece nuestra idea? ¡Os tengo que confesar que a día de hoy a mí me da mucho vértigo pensar en levantar la última carta 😂😂😂!

¡No te pierdas nada!

Síguenos en Instagram @con_s_de_mama 
y en Facebook @conSdeMama
Suscríbete al blog y deja tu correo para que te lleguen todas las novedades
Búscanos en Madresfera a través de la insignia del menú desplegable





Comentarios

Entradas populares de este blog

ENROSCAR Y DESENROSCAR (ACTIVIDADES DE VIDA PRÁCTICA MONTESSORI)

Cuando hablamos de las Actividades Montessori de Vida Práctica os comenté que después de observar a R y S y reflexionar sobre sus posibles intereses, sus necesidades y el Periodo Sensible en el que se encontraban, habíamos visto que un par de actividades que podían dar respuesta a todo eso eran los trasvases (para S) y enroscar y desenroscar tapas (para R). De los trasvases ya hablamos aquí (1ª parte) y aquí (2ª parte), así que hoy quiero contaros cómo hemos planteado la actividad de Enroscar y Desenroscar. ¿Por qué hemos planteado esta actividad? ¿Qué necesidad/interés resuelve? Esta actividad la hemos preparado principalmente para R , pero al igual que los trasvases (que eran para S pero R también quería hacerlos) hemos acabado preparando otra igual, en esta ocasión, para S.  Él tiene dominadísimo lo de enroscar y desenroscar (porque desde pequeño le gustaba también practicarlo), pero como los dos están atravesando un momento muy intenso de "quier...

DESCUBRIENDO LOS SECRETOS DE DIOS (RETO DE ADVIENTO 2023)

Y vamos con nuestro ya tradicional RETO DE ADVIENTO! No os imagináis la alegría que me ha dado leeros a todas las que me habéis preguntado por nuestro RETO 2023 a través del chat estos días: Es un regalo sabernos tan acompañados! Como siempre, os he dejado el ENLACE DE DESCARGA DEL ITINERARIO AL FINAL DE ESTE POST. Cuando os lo descarguéis veréis que este año es un reto SÚPER SENCILLO y ASEQUIBLE para TODAS LAS FAMILIAS, que es de lo que se trata y bastante lío tenemos ya por estas fechas como para cargarnos con otra cosa más niñ@s y adult@s.  En el FEED y en el BLOG tenéis ya subidas un montón de ideas para enriquecerlo en función de vuestro tiempo y, sobre todo, de las necesidades de los peques (o no tan peques) que tenéis en casa. Pero además, hay otra razón de mucho peso para que sea ASÍ DE SENCILLO y es que quiero que este año l@s ADULT@S que acompañamos a la Infancia NOS PODAMOS ENFOCAR EN NUESTRO PROPIO ITINERARIO. SÍIIIIIIII! He preparado un pequeño ITINERARIO SOLO PARA NOS...

AÑO NUEVO MONTESSORI+FE: CELEBRACIÓN DE LA VIDA EN FIN DE AÑO (editado 2024-2025)

Después de lo bonito que ha sido nuestro Camino de Adviento juntos por IG me habéis pedido que siga compartiendo con vosotros cómo vivimos en casa el resto de celebraciones navideñas. Podríamos caer en el error de pensar que la fiesta de Fin de Año no tiene nada que ver con la FE... ¡Y no es así! Para nosotros es el momento perfecto para contemplar todas las obras que ha hecho Dios en nuestra vida durante el año que termina y DAR GRACIAS por ello, por lo bueno y por lo "no tan bueno" porque, aunque cueste verlo, Dios también saca fruto de eso y lo permite para nuestro bien. ¿Y cómo podemos vivir este agradecimiento con los más pequeños? Pues yo os propongo que lo hagamos este año utilizando la CELEBRACIÓN DE LA VIDA MONTESSORI Os cuento lo que es, cómo podemos prepararlo estos días y sí, os he subido un IMPRIMIBLE gratuito al final del post para que podáis hacerlo con vuestros peques la noche de Fin de Año.  Vamos a ello! ¿Qué es la Celebración de la Vida Montessori? Esta ...