Aunque pueda parecer una "nimiedad", en su momento sentí la necesidad de escribir este post porque esta fue una de las cosas que, sin duda, a mí me habría gustado saber antes de quedarme embarazada (que igual no sabía por ignorancia pura y dura de mamá primeriza que no termina de aterrizar... pero aún así yo creo que debería difundirse más).
A ver si soy capaz de explicarlo bien... que no soy ninguna experta en el tema...
Si habéis leído mi entrada "Síntomas... ¿De las primeras semanas?", sabréis que me enteré de que estaba embarazada mientras me preparaba para los exámenes del primer semestre. En ese momento creí conveniente esperar a que terminaran los exámenes para decirlo, en primer lugar a mi marido y después a todos los demás.
Bien, pues en una asignatura se me pedía hacer una guía para padres y madres sobre algo relacionado con la Atención Temprana. Muy cerca de nosotros, teníamos a unos padres que estaban viviendo en primera persona un embarazo muy difícil ya que, en la semana 20 de gestación, habían detectado al bebé un fallo en el cierre del tubo neuronal, que diagnosticaron como espina bífida. Decidí entonces elaborar mi guía sobre este caso.
Lo primero de todo, claro está, era documentarme. Y en esta fase me encontraba cuando me topé con el famoso ácido fólico. Resulta que se cree, que esta vitamina, en las cantidades diarias recomendadas (0.4 mg), puede reducir el riesgo de defectos graves del tubo neuronal de los bebés durante la gestación.
¿Cuál es el problema? Que se recomienda tomarla desde antes de la concepción, ya que los defectos relacionados con el tubo neuronal se producen durante los primeros 28 días de embarazo, periodo en el que muchas mujeres aún no saben que están embarazadas.
Claro, cuando leí eso estaban a punto de terminar mis 28 días y, por supuesto, yo no había tomado ningún tipo de vitamina "extra", ¿qué podía hacer entonces? Inmediatamente (desde mi inocente ignorancia) busqué una lista de alimentos ricos en ácido fólico, y descubrí que eran alimentos de lo más normal y que más o menos tomaba diariamente: lentejas, naranjas, vegetales de hoja verde... y sí... los cereales de desayuno... (hasta ahí llegaba mi ignorancia antes de ser madre...)
En principio tomaba muchas de esas cosas, pero ¿sería la cantidad suficiente de ácido fólico?
En principio tomaba muchas de esas cosas, pero ¿sería la cantidad suficiente de ácido fólico?
Una vez hice público mi embarazo y tuve mi primera consulta en el hospital, fue lo primerísimo que me recetaron, pero claro, mi inexperiencia me llevaba a pensar que si se sabía que esas pastillitas podían prevenir defectos en el tubo neuronal... ¿por qué no se tomaban desde antes?
Días más tarde, una amiga me comentó que ella (por experiencia de otras madres que tenía cerca) sí que sabía de la importancia de esta vitamina, y que unos tres meses antes de casarse, se las había empezado a tomar.
Si lo llego a saber antes quizá habría pedido algunas pastillitas de esas antes de casarme, o al menos me habría asegurado más fielmente de que el ácido fólico estuviera dentro de mi dieta habitual (y no mayoritariamente en los cereales del desayuno... que ahora ya sé que no son para nada una buena opción XD)
¿Sabíais de la importancia del ácido fólico antes de quedaros embarazadas o soy yo la única "pringadilla" que no tenía ni idea? ¿Tenéis algún recuerdo /anécdota de inocentes-mamás-primerizas?
Si lo llego a saber antes quizá habría pedido algunas pastillitas de esas antes de casarme, o al menos me habría asegurado más fielmente de que el ácido fólico estuviera dentro de mi dieta habitual (y no mayoritariamente en los cereales del desayuno... que ahora ya sé que no son para nada una buena opción XD)
¿Sabíais de la importancia del ácido fólico antes de quedaros embarazadas o soy yo la única "pringadilla" que no tenía ni idea? ¿Tenéis algún recuerdo /anécdota de inocentes-mamás-primerizas?
¡No te pierdas nada!
Suscríbete al blog y deja tu correo para que te lleguen todas las novedades
Síguenos en Instagram @con_s_de_mama
y en Facebook @conSdeMama
Búscanos en Madresfera a través de la insignia del menú desplegable
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario :)