Ir al contenido principal

CON S DE MAMÁ


Con S de Mamá... O la historia de cómo hemos llegado hasta aquí...

Y es que para entender todo lo que somos ahora hay que empezar un poco por el principio, así que me presento: Yo soy Mamá, mamá de un niño maravilloso de 3 años, mi pequeño S, y de una niña preciosa de 15 meses, la pequeña R. 

Siempre me ha gustado escribir todo lo que me pasa, de hecho tengo un armario entero lleno de diarios escritos desde que tenía 10 años. Normalmente escribía solo para mí, para pensar, para desahogarme, para rezar, para aclarar mis ideas... pero sobre todo para RECORDAR. Y es que el tiempo vuela y todo lo que nos pasa es tan precioso que sería una pena no poder recordarlo. 

Así que ese es el principal motivo de este nuevo proyecto: RECORDAR. Recordar estos maravillosos años que estoy viviendo al lado de mi marido J, y mis dos pequeños (y los que espero que estén por llegar...)

Y ojo, que digo maravillosos, pero en ningún momento digo que estén siendo fáciles. Pero aún con todas las dificultades que trae esto de la maternidad (y que algún día nos parecerán una tontería) estamos aprendiendo tanto que de verdad creo que todo merece la pena. Así que sí, me gustaría recordar todo, la parte buena, la parte menos buena, los aprendizajes del camino, las alegrías, las tristezas, las meteduras de pata y los logros. 

Espero también que mis hijos algún día lo lean y sonrían y sean capaces de ver con otros ojos los errores que hayamos podido cometer con ellos en el camino, comprendiendo que nosotros somos los primeros aprendices...

Y es que cuando nació S mi vida se revolucionó de tal manera que no me reconocía ni yo misma, y fue en parte gracias a blogs y distintas webs que empecé a "sobrevivir". Ahora me gustaría devolver un poco aquello que yo recibí para que personas que estén en mi situación de entonces se sientan algo más acompañadas. 

En ese momento me topé con un tipo de crianza que era lo que yo llevaba soñando desde siempre: la crianza respetuosa. Fue amor a primera vista... la crianza respetuosa ponía en palabras lo que mi intuición de madre recién estrenada me decía desde aquellas noches en el hospital con mi pequeño S. Fue maravilloso y de nuevo, nada fácil ya que hay mucho que desaprender para poder llevarla a cabo con éxito.

A medida que pasaban los meses, mis anhelos cogían confianza y forma y J y yo tomamos la decisión de que yo intentara trabajar desde casa en la medida de lo posible y dedicarme por entero a mis niños, al menos durante los primeros seis años de su vida (parece fácil pero en realidad es una locura).

Y en esas estamos. S podría haber empezado el cole en Septiembre pero decidimos que se quedara en casa con nosotras haciendo una especie de HOMESCHOOLING (y digo especie porque en realidad la etapa de infantil no es obligatoria, así que tampoco es que se llame homeschooling como tal). 

Así que para ti que has llegado hasta aquí, para nosotros que queremos recordar esta etapa, para cualquiera que quiera sentirse acompañado en esta aventura, para todos aquellos que preguntan con toda su buena intención eso de "¿Cómo vais con el Homeschooling?", "¿Qué hacéis todo el día en casa?", "Pero tú te levantas ¿y qué es lo que haces?"... Aquí tenéis una ventanita por la que asomaros, si queréis, a nuestras aventuras del día a día :)



Firmado: "Un niño que no para quieto, una niña que observa constantemente a su hermano, una mamá que necesita dosis extras de paciencia para no acabar como una cabra y un papá que acepta con una sonrisa todas nuestras locuras"

¡No te pierdas nada!

Suscríbete al blog y deja tu correo para que te lleguen todas las novedades
Síguenos en Instagram @con_s_de_mama 
y en Facebook @conSdeMama
Búscanos en Madresfera a través de la insignia del menú desplegable

Comentarios

  1. ¡¡Qué bonita historia!!A veros por la ventanita :-)

    ResponderEliminar
  2. Qué honor teneros en nuestra ventana!!! Gracias por vuestro apoyo incondicional ;-)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Gracias por dejar tu comentario :)

Entradas populares de este blog

ENROSCAR Y DESENROSCAR (ACTIVIDADES DE VIDA PRÁCTICA MONTESSORI)

Cuando hablamos de las Actividades Montessori de Vida Práctica os comenté que después de observar a R y S y reflexionar sobre sus posibles intereses, sus necesidades y el Periodo Sensible en el que se encontraban, habíamos visto que un par de actividades que podían dar respuesta a todo eso eran los trasvases (para S) y enroscar y desenroscar tapas (para R). De los trasvases ya hablamos aquí (1ª parte) y aquí (2ª parte), así que hoy quiero contaros cómo hemos planteado la actividad de Enroscar y Desenroscar. ¿Por qué hemos planteado esta actividad? ¿Qué necesidad/interés resuelve? Esta actividad la hemos preparado principalmente para R , pero al igual que los trasvases (que eran para S pero R también quería hacerlos) hemos acabado preparando otra igual, en esta ocasión, para S.  Él tiene dominadísimo lo de enroscar y desenroscar (porque desde pequeño le gustaba también practicarlo), pero como los dos están atravesando un momento muy intenso de "quier...

DESCUBRIENDO LOS SECRETOS DE DIOS (RETO DE ADVIENTO 2023)

Y vamos con nuestro ya tradicional RETO DE ADVIENTO! No os imagináis la alegría que me ha dado leeros a todas las que me habéis preguntado por nuestro RETO 2023 a través del chat estos días: Es un regalo sabernos tan acompañados! Como siempre, os he dejado el ENLACE DE DESCARGA DEL ITINERARIO AL FINAL DE ESTE POST. Cuando os lo descarguéis veréis que este año es un reto SÚPER SENCILLO y ASEQUIBLE para TODAS LAS FAMILIAS, que es de lo que se trata y bastante lío tenemos ya por estas fechas como para cargarnos con otra cosa más niñ@s y adult@s.  En el FEED y en el BLOG tenéis ya subidas un montón de ideas para enriquecerlo en función de vuestro tiempo y, sobre todo, de las necesidades de los peques (o no tan peques) que tenéis en casa. Pero además, hay otra razón de mucho peso para que sea ASÍ DE SENCILLO y es que quiero que este año l@s ADULT@S que acompañamos a la Infancia NOS PODAMOS ENFOCAR EN NUESTRO PROPIO ITINERARIO. SÍIIIIIIII! He preparado un pequeño ITINERARIO SOLO PARA NOS...

AÑO NUEVO MONTESSORI+FE: CELEBRACIÓN DE LA VIDA EN FIN DE AÑO (editado 2024-2025)

Después de lo bonito que ha sido nuestro Camino de Adviento juntos por IG me habéis pedido que siga compartiendo con vosotros cómo vivimos en casa el resto de celebraciones navideñas. Podríamos caer en el error de pensar que la fiesta de Fin de Año no tiene nada que ver con la FE... ¡Y no es así! Para nosotros es el momento perfecto para contemplar todas las obras que ha hecho Dios en nuestra vida durante el año que termina y DAR GRACIAS por ello, por lo bueno y por lo "no tan bueno" porque, aunque cueste verlo, Dios también saca fruto de eso y lo permite para nuestro bien. ¿Y cómo podemos vivir este agradecimiento con los más pequeños? Pues yo os propongo que lo hagamos este año utilizando la CELEBRACIÓN DE LA VIDA MONTESSORI Os cuento lo que es, cómo podemos prepararlo estos días y sí, os he subido un IMPRIMIBLE gratuito al final del post para que podáis hacerlo con vuestros peques la noche de Fin de Año.  Vamos a ello! ¿Qué es la Celebración de la Vida Montessori? Esta ...