Ir al contenido principal

DIY CIFRAS ESCONDIDAS (APRENDER JUGANDO)


El APRENDER JUGANDO de hoy es súper sencillo... pero es uno de los que, cuando acaba la primera partida, suele escucharse un "¡otra vez!" a dúo... nunca se cansan de jugar!

El material se compone de unas cartas de cifras que van (de momento) del 1 al 10 y luego tenemos la centena y el millar porque mis peques están entusiasmados con el Sistema Decimal (y es probable que en algún momento las vayamos ampliando para poder buscar un montón de números más), así que coged las cifras que conozcan vuestros peques y guardad las demás para más adelante. 

La dinámica general es la siguiente: Ellos se cierran en una habitación y yo escondo las cartas de cifras por el salón. Suelo coger un par de juegos completos porque son dos jugadores, pero en el PDF tenéis para más.  

Cuando las he escondido, les aviso y salen a buscarlas por todo el salón. De nuevo, este juego tiene varios niveles, aunque el objetivo principal es el reconocimiento de las cifras (que no de cantidad, aunque también aprovechamos para trabajarla con una de las modalidades). Lo preparé el año pasado porque se hacían un lío con el 6, el 7 y el 9, así que había que reforzar... ¡y qué mejor manera!

Otro punto positivo de este juego es que podéis coger las cartas según las cifras que queráis trabajar. Si vuestro peque conoce hasta el 3, coged todas las del 1,2 y 3; si queréis que refuerce el 8, coged hasta el 8... A gusto del consumidor y sus necesidades. 


Modalidades de Juego 

1. A lo loco: 

Simplemente escondemos las cifras que queramos o que ya conozca nuestro peque y... ¡a buscar! Cuando encuentre una carta tendrá que decir de qué cifra se trata y ponerla en una mesa o en una cesta... sin más, pero se lo pasan bomba.

Iremos aumentando la dificultad a medida que vaya conociendo más cifras e incorporemos más cartas. 

2. Cifras concretas:

Si lo que queremos es reforzar el reconocimiento de alguna cifra en concreto, por ejemplo, el 7 y el 9, podemos pedirles que busquen todas las que hay escondidas (es decir, escondemos todas) pero que cuando vea un 7 o un 9 los coloque en un lugar específico (una cestita diferente, una cajita...), distinto al lugar en el que coloca las demás. De nuevo, cuando encuentre una cifra, tendrá que decir de qué cifra se trata antes de colocarla en la cesta. 

3. Asociando con cantidades:

Cuando los peques ya saben asociar la grafía con la cantidad, podemos proponerles que cuando encuentren una cifra den tantos saltos, o palmadas, o vueltas... como indique la cifra que han encontrado.

4. Cada uno las suyas:

Si son varios niños, esconderemos una serie para cada un@ (en mi caso, escondo dos series completas). Les diremos que cuando encuentren una cifra, si ya la tienen, la dejen escondida de nuevo para que la encuentren sus compañeros a los que les falta esa cifra. Así estaremos trabajando también la memoria y otras estrategias, ya que tendrán que intentar ser conscientes de qué cifras han encontrado y cuáles les faltan por encontrar. 

5. Ordenando la serie numérica:

A medida que vayan encontrando cifras, las tendrán que ir colocando sobre una mesa pero esta vez en orden. Podemos hacerlo de menor a mayor o de mayor a menor.

6. Par o impar:

Cuando conozcan los conceptos de par e impar, podemos esconder todas las cifras y pedirles que solo pongan en la cesta los pares, o solo los impares, o un niño los pares y otro los impares... ¡Imaginación al poder de nuevo!


Y esta es la manera en la que jugamos nosotros. Estos juegos que implican tanto movimiento son perfectos para peques cuya vía de aprendizaje principal es la cinestésica... como S 😉

Os dejo el link para descargarlas:



¿Se os ocurren otras formas de trabajar con las Cifras Escondidas?

¡No te pierdas nada!

Síguenos en Instagram @con_s_de_mama 
y en Facebook @conSdeMama

Visita nuestra tienda en www.yconmdemaria.es y 
no pierdas detalle siguiéndonos en Instagram @yconmdemaria.es



Comentarios

Entradas populares de este blog

ENROSCAR Y DESENROSCAR (ACTIVIDADES DE VIDA PRÁCTICA MONTESSORI)

Cuando hablamos de las Actividades Montessori de Vida Práctica os comenté que después de observar a R y S y reflexionar sobre sus posibles intereses, sus necesidades y el Periodo Sensible en el que se encontraban, habíamos visto que un par de actividades que podían dar respuesta a todo eso eran los trasvases (para S) y enroscar y desenroscar tapas (para R). De los trasvases ya hablamos aquí (1ª parte) y aquí (2ª parte), así que hoy quiero contaros cómo hemos planteado la actividad de Enroscar y Desenroscar. ¿Por qué hemos planteado esta actividad? ¿Qué necesidad/interés resuelve? Esta actividad la hemos preparado principalmente para R , pero al igual que los trasvases (que eran para S pero R también quería hacerlos) hemos acabado preparando otra igual, en esta ocasión, para S.  Él tiene dominadísimo lo de enroscar y desenroscar (porque desde pequeño le gustaba también practicarlo), pero como los dos están atravesando un momento muy intenso de "quier...

DESCUBRIENDO LOS SECRETOS DE DIOS (RETO DE ADVIENTO 2023)

Y vamos con nuestro ya tradicional RETO DE ADVIENTO! No os imagináis la alegría que me ha dado leeros a todas las que me habéis preguntado por nuestro RETO 2023 a través del chat estos días: Es un regalo sabernos tan acompañados! Como siempre, os he dejado el ENLACE DE DESCARGA DEL ITINERARIO AL FINAL DE ESTE POST. Cuando os lo descarguéis veréis que este año es un reto SÚPER SENCILLO y ASEQUIBLE para TODAS LAS FAMILIAS, que es de lo que se trata y bastante lío tenemos ya por estas fechas como para cargarnos con otra cosa más niñ@s y adult@s.  En el FEED y en el BLOG tenéis ya subidas un montón de ideas para enriquecerlo en función de vuestro tiempo y, sobre todo, de las necesidades de los peques (o no tan peques) que tenéis en casa. Pero además, hay otra razón de mucho peso para que sea ASÍ DE SENCILLO y es que quiero que este año l@s ADULT@S que acompañamos a la Infancia NOS PODAMOS ENFOCAR EN NUESTRO PROPIO ITINERARIO. SÍIIIIIIII! He preparado un pequeño ITINERARIO SOLO PARA NOS...

AÑO NUEVO MONTESSORI+FE: CELEBRACIÓN DE LA VIDA EN FIN DE AÑO (editado 2024-2025)

Después de lo bonito que ha sido nuestro Camino de Adviento juntos por IG me habéis pedido que siga compartiendo con vosotros cómo vivimos en casa el resto de celebraciones navideñas. Podríamos caer en el error de pensar que la fiesta de Fin de Año no tiene nada que ver con la FE... ¡Y no es así! Para nosotros es el momento perfecto para contemplar todas las obras que ha hecho Dios en nuestra vida durante el año que termina y DAR GRACIAS por ello, por lo bueno y por lo "no tan bueno" porque, aunque cueste verlo, Dios también saca fruto de eso y lo permite para nuestro bien. ¿Y cómo podemos vivir este agradecimiento con los más pequeños? Pues yo os propongo que lo hagamos este año utilizando la CELEBRACIÓN DE LA VIDA MONTESSORI Os cuento lo que es, cómo podemos prepararlo estos días y sí, os he subido un IMPRIMIBLE gratuito al final del post para que podáis hacerlo con vuestros peques la noche de Fin de Año.  Vamos a ello! ¿Qué es la Celebración de la Vida Montessori? Esta ...