Esta semana os prometí por Instagram otro DIY navideño para M (9 meses) súper sencillito. Al igual que la Caja Sensorial, se nos ocurrió un poco sobre la marcha y el resultado ha sido muy chulo. A M le encanta también este material.
Os cuento cómo lo hemos hecho y por qué es perfecto para bebés de entre 8 y 10 meses de edad.
La Permanencia del Objeto
Así, en resumen, la Permanencia del Objeto es comprender que dejar de ver un objeto (persona, lugar...) no significa que haya desaparecido por completo. Este concepto se va desarrollando en los bebés en distintas fases comenzando a los 4 meses y terminando alrededor de los 2 años de edad y la mejor forma de desarrollarlo es mediante el juego y la experimentación.
Es por eso que a los bebés a partir de los 4-5 meses les fascina jugar al cucú-tras o a sacar y meter objetos de distintos recipientes y escondites.
María Montessori lo sabía y por eso en Montessori se utilizan las cajas de permanencia en sus múltiples formas (otro día os hago un post sobre esto). Seguro que habéis visto la típica cajita de madera con un cajón y un agujero por el que el bebé tiene que meter una bolita, pues esa es una caja de permanencia. La bolita desaparece a través del agujero y poco a poco el bebé comprende que abriendo el cajón encontrará la bolita.
Basándonos en este material que, dicho sea de paso, fascina a M, hemos "inventado" esta cajita de permanencia de temática Navideña, simplemente porque está decorada con la típica forma de árbol de navidad y los objetos a esconder son bolitas para adornar el árbol (que S y R han cedido amablemente a M de su árbol de fieltro).
Para hacer este material sería ideal tener en cuenta el punto de desarrollo de la permanencia del objeto en el que se encuentra el bebé. Por ejemplo: M tiene 9 meses, ya es capaz de buscar objetos completamente tapados si se han tapado delante de sus ojos pero aún no es capaz de realizar una acción muy compleja para encontrarlos, como abrir un cajón o abrir una caja.
Por ello, hemos construido la caja de M con una cara completamente abierta, para que solo tenga que meter la mano para encontrar las bolitas o, simplemente, para que las bolitas salgan rodando solitas de la caja.
Si vuestros peques son algo más mayores y podrían abrir la tapa de una caja de zapatos o de cereales, no quitéis ninguno de sus lados.
Además, veréis que le hemos puesto dos agujeros en lugar de uno solo. Esto es porque la caja de un agujero ya la domina y el siguiente paso que daré con los Materiales Montessori de Permanencia para M implicará una elección de entre dos posibles agujeros. Así ya le iba introduciendo en el concepto de elegir agujero entre dos similares (paso previo a elegir entre dos diferentes... como veis tiene miga lo de la permanencia)
Conclusión: que intentéis adaptar el material al punto de desarrollo de vuestros peques 😊 Vamos con el paso a paso:
Cómo hacer la Cajita de Permanencia Navideña
- Caja de cartón lo más dura que se pueda.
- Foam o cartulina verde
- Bolitas de árbol de Navidad más grandes que el puño del bebé (para que no se las meta en la boca. No obstante... este material debe usarse siempre bajo nuestra vigilancia) y sin purpurina ni piezas que se desprendan (el enganche de la cuerda lo quitamos también)
- Pegamento o silicona caliente.
- Tijeras o cúter
Nosotros comenzamos cortando una de las caras laterales de la caja para que salieran las bolitas fácilmente por ahí (si vuestro peque es capaz de abrir la caja para buscar las bolitas podéis saltar este paso).
Después abrimos la caja por completo para utilizar el lado de color cartón. Si vuestra caja no se puede dar la vuelta podéis pintarla de un mismo color para que el árbol resalte sobre el fondo.
Luego hicimos una plantilla para el árbol de navidad a medida de nuestra caja y la recortamos en foam verde. Además hicimos los agujeros en el foam y en la caja para meter las bolitas (hay que tener en cuenta la medida de las bolitas, para que entren, y dar un poco de margen para que entren con facilidad y no añadir dificultad al material).
Pegamos el árbol en la cajita, cerramos la cajita con silicona caliente y... ¡Listo! Más fácil... ¡imposible!
A M le fascina este material. Además las bolitas son un material sensorial en sí mismo, se puede tirar un buen rato jugando solo con ellas, observándolas, cambiándolas de mano, dejándolas caer y observando cómo ruedan o el ruido que hacen, gateando detrás de ellas para volverlas a meter en la cestita... ¡un material sencillísimo con el que podemos ofrecer a nuestros bebés la posibilidad de trabajar un montón de cosas de la mejor manera: jugando y explorando!
Os dejo mega sesión de fotos porque son todas tan bonitas que no sé cuál elegir!
¿Os animáis con este DIY? ¡Los materiales los tenéis en casa seguro!
¡Contadme por aquí o en Redes Sociales!
y en Facebook @conSdeMama
Suscríbete al blog y deja tu correo para que te lleguen todas las novedades
Búscanos en Madresfera a través de la insignia del menú desplegable
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejar tu comentario :)