Ir al contenido principal

DIY: SECUENCIA DE PASOS PARA RUTINAS DE ASEO



Tanto en la entrada sobre el Lavado de Dientes como en la de la Rutina de Aseo Mañanero, os hablé de esta solución que habíamos encontrado para que S y R recordaran los pasos a seguir sin que yo tuviera que intervenir demasiado: realizar una Secuencia de Pasos.

Y desde entonces os debía este tutorial (que en realidad ya veréis que es súper sencillo...). 

En nuestro caso, la secuencia es para el baño, así que necesitábamos un soporte que aguantara el agua, la humedad y los accidentes con el lavabo (jeje), así que se nos ocurrió utilizar estas cajitas que venden en los bazares para llevar el cepillo de dientes y la pasta de viaje (también las hay para cubiertos... para un montón de cosas...), a pesar de que eran de plástico y en casa estamos intentando consumir menos plástico, pero hay que reconocer que no se nos ocurrían muchas más opciones que pudieran mojarse sin estropearse. 

Por un lado de la cajita hemos puesto la secuencia para lavarse los dientes, y por el otro lado, la secuencia para el aseo mañanero. ¡Quedaos y os cuento cómo, que es muy sencillo!


DIY Secuencia para el baño:

Materiales:

Un soporte para la secuencia. Nosotros elegimos esta
caja para evitar que se nos moje con el agua, pero...
¡Imaginación al poder!


Necesitamos fotos, dibujos, pictogramas... de la secuencia
que vayamos a realizar. Calculamos su tamaño según el de
nuestra caja/soporte (las nuestras son de 2x2cm y de 3x3cm)


Paso a paso:

1. Imprimimos, plastificamos y recortamos las fotos


2. Abrimos la caja y pegamos las fotos de una de las secuencias
en una de las caras, teniendo en cuenta que el cierre de la
caja debe quedar hacia abajo.



3. Comprobamos que se ve la secuencia en orden
si ponemos la caja abierta sobre una superficie.



4. Repetimos pegando la otra secuencia por la otra cara
de la cajita y teniendo en cuenta de nuevo que el cierre
debe quedar hacia abajo.



5. ¡Y listo!


Ya tenemos nuestra secuencia para el baño terminada. Nosotros la colocamos con la cajita abierta en un lado del lavabo (de ahí la importancia de protegerla del agua en la medida de lo posible) y así los niños pueden ver qué paso toca en cada momento sin que yo esté diciendo "S, guardamos las banquetas" "R, nos secamos con la toalla"... (poned la frase que queráis).

Cuando necesitamos la otra secuencia sencillamente giramos la caja y ponemos el otro lado.


Una vez acaban, los niños cierran la cajita (sí, momento conflicto, pero poco a poco...) y la guardan en el cajón en el que tienen todas sus cosas para el baño para usarla la próxima vez que la necesiten.




Pues esta ha sido nuestra solución para que los peques se acordaran sin demasiadas intervenciones adultas de los pasos a seguir para lavarse los dientes o asearse por las mañanas, pero como decía en el paso número 1... ¡hay tantas soluciones como familias, así que, creatividad al poder!

¿Os atrevéis a contarnos la vuestra? ¿Se os ocurren otras formas de hacer secuencias para evitar intervenciones innecesarias?


¡No te pierdas nada!

Síguenos en Instagram @con_s_de_mama 
y en Facebook @conSdeMama
Suscríbete al blog y deja tu correo para que te lleguen todas las novedades
Búscanos en Madresfera a través de la insignia del menú desplegable



Comentarios

Entradas populares de este blog

DIY CASCO DE ASTRONAUTA

¡Por fin! Después de mucho experimentar, fallar, repensar y volver a intentar, hemos conseguido hacer un casco de astronauta que cumple con nuestras expectativas 😂 (las de S y mías quiero decir). Como sabéis, S quiere "viajar a la luna" y no podía salir de su nave sin su traje , su mochila de oxígeno y por supuesto sin su casco espacial .  Antes de ponernos manos a la obra, estuvimos inspirándonos con fotos y otros tutoriales de Internet (veréis que hay muchos) pero ninguno terminaba de convencernos. S quería un casco que fuera grande , como el de los astronautas de verdad (o más, porque por él habría sido mucho más grande aún), que tuviera pantalla (en los tutoriales que encontrábamos no hacían la pantalla del casco, dejaban el hueco) y que fuera duro por si caían meteoritos 😄... pero que además fuera cómodo y no se le moviera al saltar como los astronautas...  Así que, si ya de por sí construir un casco de astronauta es "un poquito complicad

ENROSCAR Y DESENROSCAR (ACTIVIDADES DE VIDA PRÁCTICA MONTESSORI)

Cuando hablamos de las Actividades Montessori de Vida Práctica os comenté que después de observar a R y S y reflexionar sobre sus posibles intereses, sus necesidades y el Periodo Sensible en el que se encontraban, habíamos visto que un par de actividades que podían dar respuesta a todo eso eran los trasvases (para S) y enroscar y desenroscar tapas (para R). De los trasvases ya hablamos aquí (1ª parte) y aquí (2ª parte), así que hoy quiero contaros cómo hemos planteado la actividad de Enroscar y Desenroscar. ¿Por qué hemos planteado esta actividad? ¿Qué necesidad/interés resuelve? Esta actividad la hemos preparado principalmente para R , pero al igual que los trasvases (que eran para S pero R también quería hacerlos) hemos acabado preparando otra igual, en esta ocasión, para S.  Él tiene dominadísimo lo de enroscar y desenroscar (porque desde pequeño le gustaba también practicarlo), pero como los dos están atravesando un momento muy intenso de "quiero lo

POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE NUESTROS HIJOS SE VISTAN SOLOS (MONTESSORI PASO A PASO)

Como veis, entre Satélites y astronautas , no nos olvidamos de nuestro propósito de acercar la filosofía Montessori (un poco a nuestra manera) a nuestra casa.  Ya os hablaba de esta intención a raíz de unos libros maravillosos que me trajeron los Reyes Magos, y os conté cómo habíamos intentado ponerlo en práctica a través de las rutinas diarias , ya que habíamos visto que era lo más sencillo a la par que importante.  Pero ¿por dónde empezamos? Si recordáis, en esta infografía veíamos que lo primero era seleccionar una rutina. Ya que tenemos bastante dominadas las rutinas del aseo personal en el baño , hemos decidido continuar por las rutinas relacionadas con vestirse o desvestirse .  Ahora os cuento nuestros porqués más importantes (los top, obviamente hay más, pero ya os los iremos contando) . ¿Por qué creemos que es importante que se vistan solos? Por supuesto... desarrollan su autonomía: Ya sabemos que en Montessori una de las cosas que se pretende