Ir al contenido principal

LA BIBLIO DE MIS NIÑOS_ MIRA, MIRA: ESPACIO (Ed: Pearson)



Os presento otro miembro más para la sección "La Biblio de mis Niños", pero además un miembro muy especial porque gracias a él vamos a empezar un Proyecto sobre el Espacio: ¡S está verdaderamente entusiasmado con este tema! Y ya sabéis, la premisa es... "Sigue al niño", así que en siguientes post os iremos contando más cositas de este proyecto. 

Una vez más esta joyita no la cogimos de la Bebeteca, sino de la zona "de mayores" como dice S, la recomendada para Primaria, pero este libro perfectamente podría servir para niños de 3-6 si están interesados en el tema, ¿queréis saber por qué?


Lo que más nos gusta de este libro

En primer lugar nos encanta que es un libro relativamente pequeño, por lo que podemos llevarlo con nosotros a muchos lugares. Además es corto (menos de 20 páginas) y muy visual.

Las páginas están cubiertas por imágenes reales (con algunos añadidos digitales pero también muy realistas) y a todo color de los planetas, el sol, el Sistema Solar, la Luna, las Estaciones Espaciales... Cuentan además con un montón de desplegables y ventanitas para abrir y descubrir.

La maquetación es chulísima, parecida a una revista.


Los textos son cortos, sencillos y muy concisos y se centran en explicaciones muy simples (que S entiende perfectamente), en contar curiosidades en una o dos frases y en presentar vocabulario relativo al tema. Esto hace que para un niño de 3 años no sea nada aburrido sino ¡al contrario! Convierte el Espacio en algo misterioso y muy interesante, despertando su curiosidad con esta combinación perfecta de imagen y texto breve.


Lo que menos nos gusta 

Lo que menos nos gusta es que tenemos que devolverlo a la Biblioteca la semana que viene XD.

En serio, nos encanta, no hemos encontrado nada negativo de este libro.

Tanto es así que como os decía, S está motivadísimo por conocer más cosas sobre el "Espacio Exteriooorrrrr" como él dice (con voz de misterio además XD). Quiere un disfraz de astronauta, ser piloto espacial, comer pasta deshidratada, mirar a través de un telescopio, dormir en saco (de hecho duerme en un saco espacial que se ha fabricado con una funda de almohada XD), ir al Planetario... ¡y volverme loca! porque este niño cuando se motiva con algo es ¡imparable! (pero loca de amor, porque ¡me encanta!).


No sé de qué me extraño... como bien dice el libro en su portada: "El descubrimiento empieza con una palabra" y en este caso le ha tocado a la palabra ESPACIO :)



¡A ver hasta dónde nos lleva! ¿Nos acompañáis en esta nueva aventura Interestelar? ¿A vuestros peques también les intriga el Espacio? 




¡No te pierdas nada!

Suscríbete al blog y deja tu correo para que te lleguen todas las novedades
Síguenos en Instagram @con_s_de_mama 
y en Facebook @conSdeMama
Búscanos en Madresfera a través de la insignia del menú desplegable







Comentarios

Entradas populares de este blog

DIY CASCO DE ASTRONAUTA

¡Por fin! Después de mucho experimentar, fallar, repensar y volver a intentar, hemos conseguido hacer un casco de astronauta que cumple con nuestras expectativas 😂 (las de S y mías quiero decir). Como sabéis, S quiere "viajar a la luna" y no podía salir de su nave sin su traje , su mochila de oxígeno y por supuesto sin su casco espacial .  Antes de ponernos manos a la obra, estuvimos inspirándonos con fotos y otros tutoriales de Internet (veréis que hay muchos) pero ninguno terminaba de convencernos. S quería un casco que fuera grande , como el de los astronautas de verdad (o más, porque por él habría sido mucho más grande aún), que tuviera pantalla (en los tutoriales que encontrábamos no hacían la pantalla del casco, dejaban el hueco) y que fuera duro por si caían meteoritos 😄... pero que además fuera cómodo y no se le moviera al saltar como los astronautas...  Así que, si ya de por sí construir un casco de astronauta es "un poquito complicad

ENROSCAR Y DESENROSCAR (ACTIVIDADES DE VIDA PRÁCTICA MONTESSORI)

Cuando hablamos de las Actividades Montessori de Vida Práctica os comenté que después de observar a R y S y reflexionar sobre sus posibles intereses, sus necesidades y el Periodo Sensible en el que se encontraban, habíamos visto que un par de actividades que podían dar respuesta a todo eso eran los trasvases (para S) y enroscar y desenroscar tapas (para R). De los trasvases ya hablamos aquí (1ª parte) y aquí (2ª parte), así que hoy quiero contaros cómo hemos planteado la actividad de Enroscar y Desenroscar. ¿Por qué hemos planteado esta actividad? ¿Qué necesidad/interés resuelve? Esta actividad la hemos preparado principalmente para R , pero al igual que los trasvases (que eran para S pero R también quería hacerlos) hemos acabado preparando otra igual, en esta ocasión, para S.  Él tiene dominadísimo lo de enroscar y desenroscar (porque desde pequeño le gustaba también practicarlo), pero como los dos están atravesando un momento muy intenso de "quiero lo

POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE NUESTROS HIJOS SE VISTAN SOLOS (MONTESSORI PASO A PASO)

Como veis, entre Satélites y astronautas , no nos olvidamos de nuestro propósito de acercar la filosofía Montessori (un poco a nuestra manera) a nuestra casa.  Ya os hablaba de esta intención a raíz de unos libros maravillosos que me trajeron los Reyes Magos, y os conté cómo habíamos intentado ponerlo en práctica a través de las rutinas diarias , ya que habíamos visto que era lo más sencillo a la par que importante.  Pero ¿por dónde empezamos? Si recordáis, en esta infografía veíamos que lo primero era seleccionar una rutina. Ya que tenemos bastante dominadas las rutinas del aseo personal en el baño , hemos decidido continuar por las rutinas relacionadas con vestirse o desvestirse .  Ahora os cuento nuestros porqués más importantes (los top, obviamente hay más, pero ya os los iremos contando) . ¿Por qué creemos que es importante que se vistan solos? Por supuesto... desarrollan su autonomía: Ya sabemos que en Montessori una de las cosas que se pretende