Ir al contenido principal

La Buena Noticia


Por fin hicimos los exámenes. Para calmar mi ansia por contarle a J lo que me estaba pasando, le preparé una yincana durante toda esa semana, que finalizaba después de nuestro último examen dándole la noticia. Estaríamos de convivencias de matri-novios y casualmente en las del año anterior, él había hecho lo mismo para pedirme matrimonio.

Para mi sorpresa, a J no le hizo falta llegar hasta la última prueba... El bueno de J ya se olía la buena noticia desde aquella noche en que me empezó a doler la tripa, y al día siguiente tuvo mi misma idea: Google y sus síntomas de la primera semana de embarazo.

Después de dar gracias y más gracias por nuestro "regalito", decidimos guardar silencio; los siguientes en enterarse debían ser nuestros padres y hermanos. No tardamos en hacerlo. Nunca se me olvidarán esos momentos, las caras de sorpresa y lagrimitas contenidas de algunos, las caras de emoción desbordante de otros, y la ilusión de todos y cada uno de ellos.

Fuimos primero a casa de mis padres (el anuncio de la boda había sido al revés, así que ahora les tocaba a ellos ser los primeros). Estuvimos haciendo tiempo porque faltaba mi hermana y tenía que estar ella cuando diéramos la noticia. Tardaba... la llamé para ver cuánto le faltaba para llegar y como es así de lista... llamó a su novio para que de verdad estuviéramos todos. Soltamos la bomba y... ¡Alegría! Aunque ya se lo esperaban... ¡me conocen demasiado!

Inmediatamente fuimos a casa de mi abuela A y mi tía A. Esto era vital porque mi tía A es matrona en un hospital, y necesitábamos que ella nos ayudara y cuidara durante todo el embarazo, así que fuimos a pedírselo (pedid y se os dará ¿no?) y de nuevo... ¡Alegría! También ellas se lo esperaban... ¡me conocen demasiado! Y la inigualable tía A nos acogió encantada en su hospital, pese a la responsabilidad que eso le acarreaba.

Por último subimos a casa de los padres de J... ellos no se lo esperaban tanto, pero tampoco les extrañó. Y de nuevo caras de emoción, lagrimitas contenidas y ¡Alegría! Mucha alegría.

¡No te pierdas nada!

Suscríbete al blog y deja tu correo para que te lleguen todas las novedades
Síguenos en Instagram @con_s_de_mama 
y en Facebook @conSdeMama
Búscanos en Madresfera a través de la insignia del menú desplegable



Comentarios

Entradas populares de este blog

DIY CASCO DE ASTRONAUTA

¡Por fin! Después de mucho experimentar, fallar, repensar y volver a intentar, hemos conseguido hacer un casco de astronauta que cumple con nuestras expectativas 😂 (las de S y mías quiero decir). Como sabéis, S quiere "viajar a la luna" y no podía salir de su nave sin su traje , su mochila de oxígeno y por supuesto sin su casco espacial .  Antes de ponernos manos a la obra, estuvimos inspirándonos con fotos y otros tutoriales de Internet (veréis que hay muchos) pero ninguno terminaba de convencernos. S quería un casco que fuera grande , como el de los astronautas de verdad (o más, porque por él habría sido mucho más grande aún), que tuviera pantalla (en los tutoriales que encontrábamos no hacían la pantalla del casco, dejaban el hueco) y que fuera duro por si caían meteoritos 😄... pero que además fuera cómodo y no se le moviera al saltar como los astronautas...  Así que, si ya de por sí construir un casco de astronauta es "un poquito complicad

ENROSCAR Y DESENROSCAR (ACTIVIDADES DE VIDA PRÁCTICA MONTESSORI)

Cuando hablamos de las Actividades Montessori de Vida Práctica os comenté que después de observar a R y S y reflexionar sobre sus posibles intereses, sus necesidades y el Periodo Sensible en el que se encontraban, habíamos visto que un par de actividades que podían dar respuesta a todo eso eran los trasvases (para S) y enroscar y desenroscar tapas (para R). De los trasvases ya hablamos aquí (1ª parte) y aquí (2ª parte), así que hoy quiero contaros cómo hemos planteado la actividad de Enroscar y Desenroscar. ¿Por qué hemos planteado esta actividad? ¿Qué necesidad/interés resuelve? Esta actividad la hemos preparado principalmente para R , pero al igual que los trasvases (que eran para S pero R también quería hacerlos) hemos acabado preparando otra igual, en esta ocasión, para S.  Él tiene dominadísimo lo de enroscar y desenroscar (porque desde pequeño le gustaba también practicarlo), pero como los dos están atravesando un momento muy intenso de "quiero lo

POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE NUESTROS HIJOS SE VISTAN SOLOS (MONTESSORI PASO A PASO)

Como veis, entre Satélites y astronautas , no nos olvidamos de nuestro propósito de acercar la filosofía Montessori (un poco a nuestra manera) a nuestra casa.  Ya os hablaba de esta intención a raíz de unos libros maravillosos que me trajeron los Reyes Magos, y os conté cómo habíamos intentado ponerlo en práctica a través de las rutinas diarias , ya que habíamos visto que era lo más sencillo a la par que importante.  Pero ¿por dónde empezamos? Si recordáis, en esta infografía veíamos que lo primero era seleccionar una rutina. Ya que tenemos bastante dominadas las rutinas del aseo personal en el baño , hemos decidido continuar por las rutinas relacionadas con vestirse o desvestirse .  Ahora os cuento nuestros porqués más importantes (los top, obviamente hay más, pero ya os los iremos contando) . ¿Por qué creemos que es importante que se vistan solos? Por supuesto... desarrollan su autonomía: Ya sabemos que en Montessori una de las cosas que se pretende