Ir al contenido principal

BRAZOS ABIERTOS Y CORAZONES SONRIENTES: ¡Así empezamos nuestro Atrio en Casa!


S empezó sus catequesis... y también empezamos nuestro Atrio en Casa con la presentación de JESÚS Y LOS NIÑOS y algunas novedades como Miguel ahora fuera de la barriga, la total incorporación de M con su sensibilidad religiosa maravillosa y su propia Carpeta de Trabajos de Atrio, y el cambio del Rincón de Oración de nuestra habitación al salón porque con la cuna de Miguel nos habíamos quedado sin espacio

Tengo que reconocer que dudé hasta el último momento de que fuera a funcionar el cambio pero, he ido observando que parece que funciona perfectamente: entre todos respetamos el ambiente del Rincón de Oración y acuden a él de la misma manera que el año pasado en nuestra habitación. Nosotros intentamos pasar todo lo desapercibidos que podemos si alguno de ellos está en el Rincón rezando para no romper el ambiente de intimidad



Y así de bonito y sencillo fue nuestro comienzo, un comienzo en el que escuché salir de esos cuerpecillos verdades como que Jesús tenía los brazos taaan abiertos en la imagen para poder abrazar a todos los niños a la vez y que ninguno se quedara fuera del abrazo, que los sacerdotes también los abren así en Misa o que los corazones de uno de sus dibujos tenían sonrisas porque el corazón SONRÍE cuando habla con Jesús... ¿Son o no son maravillosos?

¿Habéis empezado vuestros Atrios en casa?



¡No te pierdas nada!

Síguenos en Instagram @con_s_de_mama_
y en Facebook @conSdeMama

Visita nuestra tienda en www.yconmdemaria.es y 
no pierdas detalle siguiéndonos en Instagram @yconmdemaria.es



Comentarios

Entradas populares de este blog

ENROSCAR Y DESENROSCAR (ACTIVIDADES DE VIDA PRÁCTICA MONTESSORI)

Cuando hablamos de las Actividades Montessori de Vida Práctica os comenté que después de observar a R y S y reflexionar sobre sus posibles intereses, sus necesidades y el Periodo Sensible en el que se encontraban, habíamos visto que un par de actividades que podían dar respuesta a todo eso eran los trasvases (para S) y enroscar y desenroscar tapas (para R). De los trasvases ya hablamos aquí (1ª parte) y aquí (2ª parte), así que hoy quiero contaros cómo hemos planteado la actividad de Enroscar y Desenroscar. ¿Por qué hemos planteado esta actividad? ¿Qué necesidad/interés resuelve? Esta actividad la hemos preparado principalmente para R , pero al igual que los trasvases (que eran para S pero R también quería hacerlos) hemos acabado preparando otra igual, en esta ocasión, para S.  Él tiene dominadísimo lo de enroscar y desenroscar (porque desde pequeño le gustaba también practicarlo), pero como los dos están atravesando un momento muy intenso de "quier...

DESCUBRIENDO LOS SECRETOS DE DIOS (RETO DE ADVIENTO 2023)

Y vamos con nuestro ya tradicional RETO DE ADVIENTO! No os imagináis la alegría que me ha dado leeros a todas las que me habéis preguntado por nuestro RETO 2023 a través del chat estos días: Es un regalo sabernos tan acompañados! Como siempre, os he dejado el ENLACE DE DESCARGA DEL ITINERARIO AL FINAL DE ESTE POST. Cuando os lo descarguéis veréis que este año es un reto SÚPER SENCILLO y ASEQUIBLE para TODAS LAS FAMILIAS, que es de lo que se trata y bastante lío tenemos ya por estas fechas como para cargarnos con otra cosa más niñ@s y adult@s.  En el FEED y en el BLOG tenéis ya subidas un montón de ideas para enriquecerlo en función de vuestro tiempo y, sobre todo, de las necesidades de los peques (o no tan peques) que tenéis en casa. Pero además, hay otra razón de mucho peso para que sea ASÍ DE SENCILLO y es que quiero que este año l@s ADULT@S que acompañamos a la Infancia NOS PODAMOS ENFOCAR EN NUESTRO PROPIO ITINERARIO. SÍIIIIIIII! He preparado un pequeño ITINERARIO SOLO PARA NOS...

AÑO NUEVO MONTESSORI+FE: CELEBRACIÓN DE LA VIDA EN FIN DE AÑO (editado 2024-2025)

Después de lo bonito que ha sido nuestro Camino de Adviento juntos por IG me habéis pedido que siga compartiendo con vosotros cómo vivimos en casa el resto de celebraciones navideñas. Podríamos caer en el error de pensar que la fiesta de Fin de Año no tiene nada que ver con la FE... ¡Y no es así! Para nosotros es el momento perfecto para contemplar todas las obras que ha hecho Dios en nuestra vida durante el año que termina y DAR GRACIAS por ello, por lo bueno y por lo "no tan bueno" porque, aunque cueste verlo, Dios también saca fruto de eso y lo permite para nuestro bien. ¿Y cómo podemos vivir este agradecimiento con los más pequeños? Pues yo os propongo que lo hagamos este año utilizando la CELEBRACIÓN DE LA VIDA MONTESSORI Os cuento lo que es, cómo podemos prepararlo estos días y sí, os he subido un IMPRIMIBLE gratuito al final del post para que podáis hacerlo con vuestros peques la noche de Fin de Año.  Vamos a ello! ¿Qué es la Celebración de la Vida Montessori? Esta ...