Ir al contenido principal

DIY ADIVINANZAS FONOLÓGICAS (APRENDER JUGANDO)


El otro día os pregunté por Stories que si queríais que os enseñara por dentro alguno de los juegos que tenemos preparados para trabajar en casa durante esta semana (lo tenéis en Destacados Sin Cole, si no visteis el vídeo). La respuesta mayoritaria fue que... todos 😅 así que a ello vamos, uno por uno, pero intentaré subiros todos y colgar los descargables por aquí para que los podáis hacer para vuestros peques.

Empezamos por este que me pedisteis específicamente: LAS ADIVINANZAS FONOLÓGICAS

Es tan sencillo de hacer como ir al enlace del final del post, imprimir el documento, plastificar, recortar y buscar un sobrecito o fundita en el que quepan las cartas. Y ya está! Además es tan pequeñito que se puede llevar a todas partes (para esperar en la consulta del pediatra/dentista, para esperar en un restaurante, para esperar en una cola, para ir en coche...)


¿Qué tienen de interesante estas adivinanzas?

Pues que ayudan a desarrollar esa parte tan olvidada muchas veces pero que es fundamental para la lectura y la escritura: LA CONCIENCIA FONOLÓGICA.

No son una adivinanza "cualquiera", son adivinanzas que contienen JUEGOS DE PALABRAS. Es decir, son las típicas adivinanzas en las que la respuesta es una palabra escondida en el enunciado, por tanto el niñ@ no tiene que abstraerse demasiado pensando la solución (algo que a edades tempranas es bastante complicado), sino entrenar:

1. La ESCUCHA ACTIVA (Tengo que hacer un esfuerzo consciente por escuchar la adivinanza para descubrir la palabra escondida)

2. La DISCRIMINACIÓN DE PALABRAS DENTRO DE UNA FRASE (Descubro y experimento que el lenguaje está formado por frases y las frases se forman con unidades más pequeñas que son las palabras)

3. La DISCRIMINACIÓN DE SÍLABAS y la CAPACIDAD DE ACTUAR SOBRE EL LENGUAJE y jugar con esos sonidos que forman palabras aunque no los escuche como una palabra completa ("TE LA DIGO" =TELA)

Estos son algunos de los pasos previos para descubrir que las palabras se componen de sílabas y las sílabas de sonidos, lo que les permitirá decodificar el lenguaje para poder escribir y leer.

Y... así se lo haremos saber a los peques cuando les presentemos el juego. Les diremos que deben escuchar y adivinar la palabra escondida en la adivinanza.


¿De dónde las he sacado?

Algunas son de un libro de adivinanzas que conservo de cuando yo era pequeña (cambiando el lenguaje, porque frases como "quien no lo adivine, muy tonto es" no utilizan el lenguaje que yo quiero inculcar a mis hijos...), otras de Internet y otras... me las he inventado sobre la marcha porque necesitaba nuevas y no encontraba más que me gustaran.

¿Para qué edad son?

Pues según la experiencia con mis peques, 3 años fue claramente pronto, así que yo iría hacia los 4-5... pero más importante que la edad es el nivel de desarrollo de la conciencia fonológica en el que están. Tienen que ser capaces de escuchar activamente, capaces de diferenciar palabras dentro de frases y deberían estar empezando a descubrir las sílabas.

Lo del nivel es fundamental, por ejemplo, os puedo decir que R👧(4 años) es una verdadera máquina jugando a esto, pero a S👦(5 años) le cuesta un poco más, sencillamente porque R está interesadísima en el lenguaje y va más adelantada en conciencia fonológica que S, quien tiene algunos problemillas aún en pronunciación y discriminación de sonidos.



¡Y hasta aquí las ADIVINANZAS! ¿Os animáis a prepararlas para vuestros peques? Si conocéis alguna más que no esté entre las mías os agradezco infinito que me la compartáis, ya que tengo una pequeña adivina con ganas de más 😜

Os dejo el enlace al documento para que podáis imprimirlo con total libertad:



¡Gracias por seguir al otro lado!

¡No te pierdas nada!

Síguenos en Instagram @con_s_de_mama 
y en Facebook @conSdeMama

Visita nuestra tienda en www.yconmdemaria.es y 
no pierdas detalle siguiéndonos en Instagram @yconmdemaria.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENROSCAR Y DESENROSCAR (ACTIVIDADES DE VIDA PRÁCTICA MONTESSORI)

Cuando hablamos de las Actividades Montessori de Vida Práctica os comenté que después de observar a R y S y reflexionar sobre sus posibles intereses, sus necesidades y el Periodo Sensible en el que se encontraban, habíamos visto que un par de actividades que podían dar respuesta a todo eso eran los trasvases (para S) y enroscar y desenroscar tapas (para R). De los trasvases ya hablamos aquí (1ª parte) y aquí (2ª parte), así que hoy quiero contaros cómo hemos planteado la actividad de Enroscar y Desenroscar. ¿Por qué hemos planteado esta actividad? ¿Qué necesidad/interés resuelve? Esta actividad la hemos preparado principalmente para R , pero al igual que los trasvases (que eran para S pero R también quería hacerlos) hemos acabado preparando otra igual, en esta ocasión, para S.  Él tiene dominadísimo lo de enroscar y desenroscar (porque desde pequeño le gustaba también practicarlo), pero como los dos están atravesando un momento muy intenso de "quier...

DESCUBRIENDO LOS SECRETOS DE DIOS (RETO DE ADVIENTO 2023)

Y vamos con nuestro ya tradicional RETO DE ADVIENTO! No os imagináis la alegría que me ha dado leeros a todas las que me habéis preguntado por nuestro RETO 2023 a través del chat estos días: Es un regalo sabernos tan acompañados! Como siempre, os he dejado el ENLACE DE DESCARGA DEL ITINERARIO AL FINAL DE ESTE POST. Cuando os lo descarguéis veréis que este año es un reto SÚPER SENCILLO y ASEQUIBLE para TODAS LAS FAMILIAS, que es de lo que se trata y bastante lío tenemos ya por estas fechas como para cargarnos con otra cosa más niñ@s y adult@s.  En el FEED y en el BLOG tenéis ya subidas un montón de ideas para enriquecerlo en función de vuestro tiempo y, sobre todo, de las necesidades de los peques (o no tan peques) que tenéis en casa. Pero además, hay otra razón de mucho peso para que sea ASÍ DE SENCILLO y es que quiero que este año l@s ADULT@S que acompañamos a la Infancia NOS PODAMOS ENFOCAR EN NUESTRO PROPIO ITINERARIO. SÍIIIIIIII! He preparado un pequeño ITINERARIO SOLO PARA NOS...

AÑO NUEVO MONTESSORI+FE: CELEBRACIÓN DE LA VIDA EN FIN DE AÑO (editado 2024-2025)

Después de lo bonito que ha sido nuestro Camino de Adviento juntos por IG me habéis pedido que siga compartiendo con vosotros cómo vivimos en casa el resto de celebraciones navideñas. Podríamos caer en el error de pensar que la fiesta de Fin de Año no tiene nada que ver con la FE... ¡Y no es así! Para nosotros es el momento perfecto para contemplar todas las obras que ha hecho Dios en nuestra vida durante el año que termina y DAR GRACIAS por ello, por lo bueno y por lo "no tan bueno" porque, aunque cueste verlo, Dios también saca fruto de eso y lo permite para nuestro bien. ¿Y cómo podemos vivir este agradecimiento con los más pequeños? Pues yo os propongo que lo hagamos este año utilizando la CELEBRACIÓN DE LA VIDA MONTESSORI Os cuento lo que es, cómo podemos prepararlo estos días y sí, os he subido un IMPRIMIBLE gratuito al final del post para que podáis hacerlo con vuestros peques la noche de Fin de Año.  Vamos a ello! ¿Qué es la Celebración de la Vida Montessori? Esta ...